NOTICIAS DE CUBA
Descubre cuál es la mejor región de España para emigrar
Encuentra las mejores comunidades autónomas de España para emigrar y trabajar según los últimos informes de empleo. Descubre más aquí.

Para ejercer la mayoría de las profesiones en España, es necesario contar con un título habilitante, ya sea Formación Profesional, universitario o un doctorado. (Foto © Periódico Cubano)
Migrar es una decisión bien compleja que tiene diferentes aristas. Sin embargo, al momento de establecerse en un nuevo país, el recién llegado debe escoger aquel sitio donde sea más fácil encontrar trabajo, pues de ello dependerá su sustento en la nueva vida que piensa emprender.
En el caso de los cubanos, donde se estima que más de 160 mil tienen la nacionalidad española, los trámites migratorios son más fáciles, pero sigue siendo crucial el lugar de España para establecerse.
Según un reciente informe de Infojobs, el sitio de búsqueda de empleos más utilizado en España, Madrid y Cataluña son las mejores comunidades autónomas españolas para emigrar. Esto se debe a la alta concentración de ofertas de empleo en estas regiones, que son las más atractivas para los emigrantes.
En 2023, Madrid y Cataluña representaron la mitad de las ofertas de empleo en Infojobs, con 691.685 y 534.089 vacantes respectivamente. Andalucía y la Comunidad Valenciana les siguen con 265.789 y 219.673 ofertas de empleo.
Principales ciudades de las comunidades autónomas españolas
Madrid:
- Madrid
- Alcalá de Henares
- Móstoles
Cataluña:
- Barcelona
- L’Hospitalet de Llobregat
- Badalona
Andalucía:
- Sevilla
- Málaga
- Córdoba
Comunidad Valenciana:
- Valencia
- Alicante
- Elche
A pesar de las oportunidades que ofrece España, es importante tener en cuenta que la nación ibérica tiene una tasa general de desempleo alta en comparación con otros países de la Unión Europea. El índice es del 11%, el doble de la media de la UE. La tasa es especialmente alta entre los jóvenes que recién se incorporan al mercado laboral y los mayores de 50 años.
Importancia de los estudios profesionales
Para ejercer la mayoría de las profesiones en España, es necesario contar con un título habilitante, ya sea Formación Profesional (FP), universitario o un doctorado. Las profesiones más demandadas incluyen desarrolladores de software, personal médico y de enfermería, asesores financieros, especialistas en recursos humanos, gerentes de operaciones y logística, profesionales de marketing, personal de atención al cliente, personal de hotelería, trabajadores de la construcción y representantes de ventas.
Proceso para homologar un título universitario de Cuba en España
- Recopilación de Documentos:
-
- Título universitario original.
- Certificado académico (con notas y créditos).
- Plan de estudios o programa académico.
- Documento de identidad o pasaporte.
- Legalización:
-
- Legalización en el Minrex y en la embajada de España en La Habana
- Solicitud de Homologación:
-
- Completar el formulario de solicitud de homologación disponible en el Ministerio de Universidades de España.
- Pagar la tasa correspondiente.
- Presentación de la Solicitud:
-
- Presentar la solicitud y los documentos en una oficina de registro público, embajada, consulado, o enviarlos por correo al Ministerio de Universidades.
- Evaluación de la Solicitud:
-
- El Ministerio revisará la solicitud y puede requerir documentación adicional o la superación de ciertos requisitos complementarios, como exámenes o prácticas.
- Resolución:
-
- El Ministerio de Universidades emitirá una resolución aprobando o denegando la homologación.
- En caso de homologación, se expedirá un certificado de homologación del título extranjero al correspondiente español.
- Recurso:
-
- Si la homologación es denegada, se puede interponer un recurso administrativo dentro del plazo establecido en la notificación de denegación.
