Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Despiden injustificadamente a la profesora Jenny Pantoja

NOTICIAS DE CUBA

Despiden injustificadamente a la profesora Jenny Pantoja

La activista ha sido despedida de la Universidad de La Habana bajo presiones de la seguridad del Estado

Alina Bárbara López y Jenny Pantoja sufren una golpiza camino a una protesta pacífica en La Habana

El acoso contra Pantoja ha sido continuo. El 18 de junio, fue detenida y golpeada junto a la también profesora Alina López Hernández (Foto © Jenny Pantoja Torres – Facebook)

La antropóloga y activista Jenny Pantoja Torres ha sido despedida de la Facultad Miguel Enríquez en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Según denunció este jueves el Observatorio de Libertad Académica (OLA), la decisión es un acto de «censura» motivado por presiones de la seguridad del Estado.

A pesar de estar bajo contrato y en período de pruebas, Pantoja Torres había recibido evaluaciones positivas sobre su desempeño y su jefe del Departamento de Marxismo e Historia le había asegurado que no prescindiría de sus servicios.

No obstante, fue destituida en lo que el observatorio calificó como “una maniobra administrativa para eliminar a intelectuales incómodos”.

El acoso contra Pantoja, coordinadora del Comité Pro Amnistía para los presos políticos en Cuba, ha sido continuo. El 18 de junio, fue detenida y golpeada junto a la también profesora Alina Bárbara López Hernández.

Tras varias horas bajo custodia de la seguridad del Estado en la estación de Policía de Playa, Matanzas, fueron liberadas. Ambas se dirigían a La Habana, donde planeaban manifestarse pacíficamente, como hace López Hernández los días 18 de cada mes.

En su publicación, Pantoja explicó que iba a acompañar a López Hernández para no dejarla sola “en un viaje a La Habana en el que podría sufrir nuevamente el maltrato policial”.

Asimismo, advirtió: “Hago responsable a la seguridad del Estado, al Gobierno cubano y a sus cuerpos policiales de cualquier cosa que me suceda de aquí en adelante. No he cometido delito alguno, ni tengo ninguna causa legal en mi contra. Solo el espíritu y el ánimo presto a hacer lo mejor para mi país que sufre”. Además, informó que su casa estaba bajo vigilancia de la Policía política.

El asedio no terminó tras su liberación. El 21 de junio, la OLA informó que “fue sometida a un nuevo ciclo de amenazas”. Esta vez, la policía política fue a su casa y la amenazó con ir “contra su carrera profesional, comunicándole que impedirían que continuase desarrollando su vida laboral”.

Los agentes la acusaron de violar varios artículos del Código Penal cubano, pero la docente terminó el encuentro señalando que no mantendría una conversación sin la presencia de su abogado. Los agentes se fueron, pero lanzaron una amenaza: “Olvídese del trabajo en la facultad y olvídese de todo”.

A inicios de julio, más de 220 escritores y artistas suscribieron una carta abierta denunciando la “violencia policial” con la que fueron tratadas López Hernández y Jenny Pantoja.

“El uso de la fuerza, la criminalización del disenso y el encarcelamiento no resuelven nuestros verdaderos problemas. Todas las cubanas y cubanos tenemos derecho a proponer nuestras ideas para salir de esta crisis”, señalaron los firmantes, entre los que se encuentran el escritor Leonardo Padura, el músico y cantautor argentino Fito Páez y el director de cine Fernando Pérez.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba