NOTICIAS DE CUBA
Desplome histórico: solo se alcanzan 350 mil toneladas en la zafra azucarera cubana
Las cifras no son suficientes para cubrir la demanda interna del país


La zafra 2022-2023 fue anunciada como pequeña, pues la estrategia era que molieran solo 23 centrales, la cifra más baja en los últimos 110 años. (Foto: Periódico Cubano)
Luego de los resultados desastrosos de las dos últimas zafras azucareras, donde no se llegó al millón de toneladas de azúcar, la campaña 2022-2023 culminará con tan solo 350.000 toneladas, lo cual constituye un desplome histórico no visto desde el siglo XIX.
La cifra oficial, expuesta públicamente en el discurso que ofreció este miércoles en el Parlamento cubano Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado, no alcanza para cubrir la demanda interna de la canasta básica normada, que está estimada en poco más de 400.000 toneladas. Por lo tanto, es muy probable que Cuba tenga que importar azúcar, tal y como hace con la mayoría de los alimentos.
Según Homero Acosta, “la caída en la producción de azúcar y en la exportación del mismo ha tenido un impacto negativo en la economía cubana, especialmente en un momento en que el país enfrenta una difícil situación económica y necesita aumentar sus ingresos por exportaciones”.
Casi al cierre del mes de mayo, y luego de más de 180 días de haber iniciado la contienda azucarera, los datos no cambiarán mucho, pues las lluvias y altas temperaturas menguarán los rendimientos de la poca caña que queda sembrada, como es habitual para la época.
A inicios de septiembre, cuando los directivos del Grupo Azcuba planificaron la zafra, tenían la meta de 455.000 toneladas, una cifra muy similar a la alcanzada en la campaña precedente. En la cosecha de 2021-2022, se habían previsto 911.000 toneladas, pero fallaron las expectativas por casi la mitad. Ahora, aun con objetivos muy bajos, volverán a fallar en las expectativas por más de 100.000.
La zafra 2022-2023 fue anunciada como pequeña, pues la estrategia era que molieran solo 23 centrales, la cifra más baja en los últimos 110 años. Se aspiraba a que trabajaran solo las industrias más eficientes, pero al parecer no se tuvo en cuenta que el traslado de caña desde zonas alejadas de los pocos centrales activos iba a generar más gastos.
Lejos quedan los años donde el país llegó a producir ocho toneladas de azúcar, la mayoría de ellas destinadas a la exportación hacia la URSS. Pero a inicios de la década de los 2000, a Fidel Castro se le ocurrió cerrar centrales azucareros y, de más de 100, en la actualidad quedan poco más de 20 en activo, aunque muchos menos disponen de la maquinaria modernizada que brinda altos rendimientos fabriles. En 1959, Cuba tenía 156 fábricas operativas, que produjeron 5.6 millones de toneladas de azúcar.
