NOTICIAS DE CUBA
Díaz-Canel asegura que el hambre y los apagones no tendrán una solución inmediata
“Se burlan de la gente y lo hacen porque saben que pueden”, pero todo es “hasta un día”

Díaz-Canel fue elegido a dedo por Raúl Castro en 2018 y, desde entonces, es visto como una marioneta de los que realmente tienen el poder en la Isla. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El sucesor de Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel, aseguró en el municipio camagüeyano de Esmeralda que el hambre y los apagones en Cuba no tendrán una solución inmediata, por lo cual lo único que queda es pedir más sacrificios al pueblo cubano.
“Aún con apagones, dificultades en la canasta familiar y los medicamentos, asuntos que no tendrán una solución inmediata, hay una obra y resultados positivos en cada municipio”, dijo el mandatario en uno de sus enésimos recorridos por el país, durante los cuales una amplia comitiva hace un derroche de gasto en combustibles, meriendas y almuerzos mientras el pueblo sufre.
En los comentarios de las redes, muchos cubanos expresan su frustración con frases que reflejan la realidad que viven: “Se burlan de la gente y lo hacen porque saben que pueden”, un reclamo contra la impunidad del gobierno. También dicen “Hasta un día”, dejando claro que la paciencia popular no es infinita.
Tampoco falta el dicho “El valiente vive hasta que el cobarde quiere”, que apunta a cómo el miedo mantiene el control, pero que la fuerza del pueblo puede cambiar el rumbo en cualquier momento.
En el molino arrocero 17 de Mayo, una de las principales instalaciones de la Empresa Agroindustrial de Granos en Camagüey, a Díaz-Canel le dijeron que la planta tiene una capacidad para procesar unas 30 toneladas de arroz al día.
Con ello abastece a varios municipios del norte de Camagüey, zona que tiene una demanda anual estimada de más de 8.500 toneladas de arroz para su población de 142.500 habitantes. Sin embargo, eso no es suficiente ante una producción nacional que sigue desplomándose.
Según el Anuario Estadístico de Cuba 2023, la producción de carne de cerdo cayó un 93.2% y la de arroz un 59.1% en comparación con el año anterior. Otros productos básicos como huevos, leche, frijoles y hortalizas también registraron disminuciones significativas.
Estos descensos se deben a la escasez de insumos agrícolas, deterioro de la infraestructura, envejecimiento de maquinaria, falta de fertilizantes y problemas en el acceso a alimentos balanceados para el ganado. La dependencia de Cuba en importaciones, que cubren cerca del 80% de las necesidades alimentarias, genera inflación y encarece aún más los productos básicos.
Frente a esta realidad, el gobierno ha solicitado ayuda al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para la entrega de leche en polvo a niños menores de siete años, una medida que evidencia la gravedad de la crisis humanitaria en la isla.
En cuanto a la crisis energética, el Estado del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) reportó que el 20 de mayo hubo una afectación máxima de 1.565 MW, coincidiendo con la mayor demanda del día. Para el horario pico se pronostica un déficit de hasta 1.770 MW, lo que asegura la continuidad de apagones prolongados en más de la mitad del país. Las causas incluyen averías en plantas termoeléctricas, mantenimiento programado y falta de combustible.
Mientras tanto, la dirigencia política realiza costosos recorridos oficiales en vehículos y con amplias comitivas, en un contraste marcado con el sufrimiento diario de la población. Díaz-Canel insiste en pedir sacrificios y en la existencia de resultados positivos, a pesar de la creciente desesperanza ciudadana.

yili
21 de mayo 2025 1:48 PM at 1:48 PM
al final del camino cuando estos hdlgp ya no puedan controlar aquello y caigan hay que hacer una ceremonia nacional como hicieron los franceses, en la plaza civica, en convocatoria nacional, levantar la Guillotina Nacional y en television publica pasar el acto de ajusticiamiento a todos estos degenerados que por tanto tiempo han pisoteado al pueblo de cuba. no importa si quedan 2 solamente, este asco del comunismo acabando con el pueblo no se puede repetir.