Recarga x12 para Cuba 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Díaz-Canel espera que Sheinbaum mantenga a México como “salvavidas” de Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Díaz-Canel espera que Sheinbaum mantenga a México como “salvavidas” de Cuba

El comunista fue uno de los primeros en felicitar a la primera presidenta electa en la historia de México

Díaz-Canel espera que Sheinbaum mantenga a México como “salvavidas” de Cuba

Claudia Sheinbaum Pardo daría una continuidad a las políticas izquierdistas de López Obrador. (Captura de pantalla © Claudia Sheinbaum Pardo – YouTube)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue uno de los primeros jefes de Estado en felicitar a Claudia Sheinbaum Pardo por convertirse en la primera mujer electa como presidenta de México.

El comunista cumplió con un protocolo diplomático que se da entre presidentes y mandatarios electos; pero, en este caso, también se evidencia su desesperación por no perder a México como un “salvavidas” que requiere la Isla para mantenerse a flote mientras sigue siendo sometida a fallidas políticas en materia económica y social.

“En conversación telefónica con Claudia Sheinbaum reiteré las cálidas felicitaciones por su elección como presidenta de México y trasladé nuestra admiración y simpatías por su victoria”, escribió en X el gobernante cubano, quien también confirmó su disposición a avanzar en áreas de mutuo interés para las relaciones bilaterales.

Previamente, el presidente designado de la Isla escribió en la red social: “Cuba saluda la histórica elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Le deseamos éxitos en su gestión, primera de una mujer en ese cargo. Cuente con la disposición cubana de seguir fortaleciendo la entrañable hermandad que une a nuestros pueblos”.

La presidente electa no tardó en ofrecer una respuesta al antillano. “Gracias al presidente Díaz-Canel por su llamada para congratularnos por la victoria de este histórico 2 de junio. México y Cuba somos naciones hermanas, unidas por lazos de cooperación, solidaridad e historia compartida”, escribió.

Sheinbaum Pardo fue candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), un partido creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien durante su administración se convirtió en un notable aliado del régimen castrista.

En octubre de 2019, la futura mandataria estuvo presente en una recepción que ofreció AMLO a Díaz-Canel, en la que ella, como alcaldesa de la Ciudad de México, entregó al visitante antillano una condecoración como Huésped Distinguido.

Seguramente, el régimen castrista espera que la presidenta electa, quien formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU que en 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz, continúe con los envíos de petróleo, la contratación de médicos cubanos y elogios públicos en defensa de la “revolución”.

La física de profesión también fue candidata de los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). Su triunfo lo anunciaron alrededor de la medianoche del lunes cuando la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ofreció los resultados del conteo rápido.

Un sistema aplicado por integrantes del Comité Técnico Asesor del INE que tienen un 95% de confianza mediante el conteo de 5.651 casillas, que representan 74.3% de la muestra total.

La aspirante obtuvo un porcentaje de votación que se ubica entre el 58.3% y 60.7%. La proyección colocó en segunda posición a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata opositora de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), con márgenes de entre el 26.6% y 28.6% de la votación.

En tercera posición apareció Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), que solo alcanzaría entre el 9.9% y el 10.8% de los votos emitidos en esta elección.

México también cuenta con un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en donde Sheinbaum Pardo tiene el 59.3% de los votos, Gálvez Ruiz un 27.9% y Álvarez Máynez, un 10.4%.

A partir de mañana, miércoles, comenzará el cómputo distrital para oficializar los resultados. Es un sistema más preciso, en caso de alguna irregularidad, permite a los funcionarios del INE abrir los paquetes electorales para volver a contar voto por voto.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com