NOTICIAS DE CUBA
Díaz-Canel llega a la cumbre del ALBA en Venezuela: la reunión no se encontraba en su agenda pública
En esta organización también se encuentran Nicolás Maduro y Daniel Ortega

Díaz-Canel dijo que la reunión se debe a la urgencia de fortalecer los mecanismos de integración. (Captura de pantalla © Canal Caribe – Facebook)
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó hoy miércoles a Caracas para asistir a la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), actividad que no se encontraba en su agenda pública de este día.
“Viajamos hacia la hermana República Bolivariana de Venezuela, para participar hoy en la XXIII Cumbre del ALBA-TCP. Nos convoca la urgencia de fortalecer aún más ese mecanismo de integración que, como decía Fidel, es ‘un ejemplo sin precedentes de solidaridad revolucionaria’’’, escribió el mandatario designado en su cuenta de X.
Viajamos hacia la hermana República Bolivariana de #Venezuela, para participar hoy en la XXIII Cumbre del @ALBATCP.
Nos convoca la urgencia de fortalecer aún más ese mecanismo de integración que, como decía #Fidel, es “un ejemplo sin precedentes de solidaridad revolucionaria”. pic.twitter.com/1LvcBl42Pl
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 24, 2024
Según Prensa Latina, la recepción al comunista en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, contó con la presencia del canciller venezolano Yván Gil, el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, y el embajador de La Habana en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, entre otras autoridades.
La comitiva del régimen castrista también estuvo integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y Josefina Vidal, vicecanciller y coordinadora en Cuba en ese organismo, junto a otros funcionarios del régimen.
Hasta el momento, se sabe que se prevé la discusión y aprobación de la Agenda Estratégica 2030, anunciada por Arreaza, que abarca cinco temas centrales: economía, política, social, cultura y comunicación.
Gil señaló que durante el encuentro trabajarán en el fortalecimiento de la unidad regional y la cooperación entre los países miembros. En el diálogo también se abordará “la importancia de la unión de los pueblos frente a un imperialismo cada vez más peligroso”.
La reunión del bloque de diez países se da en un contexto en el que los regímenes autoritarios de la región estrechan lazos con Moscú e Irán, en contraposición directa con Occidente.
ALBA fue fundada en 2004 por los fallecidos dictadores Fidel Castro y Hugo Chávez, como respuesta al proyecto fallido de Washington para crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Actualmente, está integrada por Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Granada y Cuba.
La última cumbre se celebró en diciembre de 2022 en La Habana, donde Nicolás Maduro condenó al presidente de Chile, Gabriel Boric, por sus comentarios en contra del autoritarismo en Nicaragua. En esa misma reunión, Díaz-Canel y Esteban Arze, presidente de Bolivia, respaldaron a la entonces vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, condenada por corrupción por la Justicia de ese país.
