Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Drástica reducción de la población en Cuba debido a la emigración masiva

NOTICIAS DE CUBA

Drástica reducción de la población en Cuba debido a la emigración masiva

Una pesquisa realizada recientemente refleja una cifra de 8,62 millones de personas actualmente viviendo en la Isla

La crisis económica que atraviesa el país incentiva la emigración. (Captura de pantalla © Victor Vlogs – YouTube)

Un estudio reciente compartido por la agencia EFE confirma un secreto a voces: Cuba se está quedando vacía. Según el medio de prensa, la población antillana ha disminuido un 18% entre 2022 y 2023, situándose en 8,62 millones de personas.

Los datos provienen de un estudio demográfico independiente al que tuvo acceso EFE, el cual fue realizado por el demógrafo y economista Juan Carlos Albizu-Campos. En dicha pesquisa se destaca el impacto del masivo éxodo que ha afectado al país desde 2021, impulsado principalmente por la intensa crisis económica que se vive.

Entre octubre de 2021 y abril de 2024, 738.680 cubanos emigraron a Estados Unidos, según datos oficiales estadounidenses. A partir de esa información se extrapola el número total de migrantes, considerando que el porcentaje de cubanos que se dirigen al territorio norteño representa el 33% del total de personas que abandonan el país hacia cualquier destino, según las tendencias de años anteriores. Esto resultaría en una cifra de migrantes de 1,79 millones de personas para el período 2022-2023, una alarmante cifra.

El estudio realizado por Albizu-Campo también refleja otros aspectos que han hecho que la población de la Isla baje drásticamente, como son más muertes que nacimientos. El autor de la pesquisa llega a una cifra de 8,62 millones de personas actualmente viviendo en la nación antillana.

Albizu-Campos asegura que la cifra inicial de habitantes de 11,11 millones de personas que los informes de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) decían que vivían en Cuba a 31 de diciembre de 2021, es “ficticia”, y la corrige tomando como referencia los patrones electorales de 2013 y 2023.

Además, manifiesta que la realización del censo de población planeado para 2022 ha sido pospuesta indefinidamente debido a la crisis. De igual manera, manifiesta que en el caso de la migración, los datos oficiales cubanos no reflejan completamente la magnitud, pues se reconoce a un ciudadano como emigrado después de 24 meses de su salida del país.

Según EFE , “el vicejefe de la ONEI, Juan Carlos Alfonso, aseguró en una reciente entrevista que el propósito de su departamento es realizar el censo en 2025. También reconoció que tienen estimados de emigración, pero que no se publican”.

Cuba podría quedarse con solo seis millones de habitantes, según la ONU

Según un informe reciente de la ONU, la población de Cuba podría disminuir a seis millones de habitantes debido a la emigración masiva y la baja natalidad. La predicción del organismo se basa en que en 2023 solo nacieron en la Isla 90.300 bebés, el nivel más bajo en seis décadas. La emigración de mujeres en edad fértil y la falta de incentivos económicos y sociales para tener hijos contribuyen a esta disminución.

Además, especifican que muchos jóvenes y profesionales buscan mejores oportunidades en el extranjero, lo que coloca la tasa de emigración neta de Cuba entre las más altas del mundo. Esta combinación de factores está acelerando el envejecimiento de la población, planteando desafíos para el sistema de seguridad social.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



2 Comentarios

2 Comments

  1. Carmen

    1 de septiembre 2024 5:56 PM at 5:56 PM

    La ONU como siempre mintiendo, los jovenes profesionales cubanos no dejan el pais en busca de mejores oportunidades, sino en busca de alguna oportunidad porque en Cuba no tienen ninguna cuando salen graduados con excepcion de los medicos que los rentan a muchos paises como trabajo esclavo, los demas profesionales tienen que trabajar en restaurantes, construccion, etc.

  2. Manuel Hernández

    17 de julio 2024 4:12 PM at 4:12 PM

    … según esta noticia le da la razón a un Gallego de Vibora Park, que le habían quitado como 3 bodegas y por su puesto era desafecto al sistema 100%; se cuenta que por los años de la década del 70; días antes del Festival de la Juventud y los estudiantes, estaba en la carnicería donde compraba, esperando que trajeran la carne, en esos tiempos la carne tocaba cada 9 días, pero en esta ocasión, se pasó como 3 semanas sin venir y una señora de la cola se pone a protestar y le sale otra vieja “revolucionaria” al paso elogiando las bondades de la Revolución y el Comunismo, cuando de repente se mete el gallego y dirigiéndose hacia la mujer que protestaba, le dice: ” Sí señora ella tiene razón, el Comunismo es lo mejor que hay, lo único malo son los 200 primeros años porque después, habrá carne para todos, casas para todos, ropas para todos, las guaguas irán vacías, porque para ese tiempo quien no se murió se fue del País pal´carajo”…las dos viejas se quedaron en silencio, porque no comprendían lo que estaba diciendo el Gallego…
    Esto de la población le dala Razón al gallego ya que en tan solo 65 años de Revolución se está viendo el resultado de su profecía…jajajajjaja

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba