Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Eclipse parcial de luna será visible en todo el territorio de Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Eclipse parcial de luna será visible en todo el territorio de Cuba

Este tipo de fenómenos se pueden observar a simple vista

Eclipse parcial de luna será visible en todo el territorio de Cuba

Los eclipses de Luna, ya sean parciales o totales, ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. (Captura de pantalla © Lifeder Educación – YouTube)

El Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba informó que, durante la noche del 17 al 18 de septiembre, se podrá observar un eclipse parcial de Luna en todo el territorio cubano. Este fenómeno astronómico también será visible en Europa, África y en gran parte de América, a excepción del extremo occidental del continente.

En Cuba, el eclipse comenzará a las 8:39 p.m. del 17 de septiembre, cuando la Luna entre en la penumbra de la Tierra. Según los especialistas, la entrada del satélite en la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre, ocurrirá a las 10:11 p.m., momento en que el fenómeno se hará más notorio para los observadores.

El punto máximo del eclipse, donde la mayor parte de la Luna estará cubierta por la sombra de la Tierra, se producirá a las 10:44 p.m., generando un espectáculo visual que durará unos minutos.

A partir de las 11:16 p.m., la Luna comenzará a salir de la umbra, con el eclipse parcial finalizando en ese momento. Sin embargo, el fenómeno en su totalidad concluirá a las 12:49 a.m. del 18 de septiembre.

La última vez que Cuba experimentó una situación similar fue en la madrugada del 8 de noviembre de 2022, cuando un fenómeno de este tipo, pero total, fue visible en el cielo de la Isla. Aquel evento, que también pudo observarse en Asia, Australia y otras partes de América, fue destacado por su espectacular duración.

Ese eclipse duró una hora y 25 minutos en su fase de totalidad, mientras que en modo penumbra se extendió por cinco horas y 52 minutos. Además, la fase de eclipse parcial duró tres horas y 39 minutos.

En aquella ocasión, la Luna adquirió un tono rojo/naranja debido al reflejo de la luz solar en la atmósfera terrestre, un fenómeno conocido popularmente como “Luna de Sangre”. Científicos de la NASA indicaron que el próximo eclipse lunar total tendrá lugar el 13 de marzo de 2025.

¿Cómo ocurren los eclipses de luna?

Los eclipses de Luna, ya sean parciales o totales, ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando parcial o totalmente la luz solar que ilumina a nuestro satélite. Este fenómeno solo puede suceder durante la fase de Luna llena.

Eclipse parcial de Luna

En este tipo de eclipse, solo una parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra, conocida como umbra. Esto ocurre cuando la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna no es perfecta. Como resultado, solo una fracción de la superficie lunar queda cubierta por la sombra, mientras que el resto permanece visible, pero oscurecido.

Eclipse total de Luna

Ocurre cuando toda la Luna entra en la umbra de la Tierra, quedando completamente cubierta por la sombra terrestre. A pesar de estar en la sombra, la Luna no desaparece por completo, sino que adquiere un color rojizo o anaranjado debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este fenómeno se llama dispersión de Rayleigh y es similar al que causa los tonos rojizos en los atardeceres y amaneceres.

¿Por qué son visibles a simple vista?

Los eclipses de Luna son visibles a simple vista porque no requieren de equipo especial para observarlos. La razón principal es que, a diferencia de los eclipses solares, donde el Sol emite luz intensa que puede dañar los ojos, la luz reflejada por la Luna durante un eclipse lunar es mucho más tenue y segura de observar. Además, los eclipses lunares ocurren de noche, lo que facilita que se puedan apreciar desde cualquier lugar con cielo despejado y poca contaminación lumínica.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba