NOTICIAS DE CUBA
EEUU aumenta a 100 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro
El dinero sería pagado con los activos del régimen chavista que están congelados en bancos de EEUU

Maduro tiene 61 años y está en el poder desde 2013 tras la muerte de Chávez. (Captura de pantalla © Nicolás Maduro – YouTube)
El Congreso de Estados Unidos ha anunciado que aumentará la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, de $15 millones a 100 millones de dólares. Los fondos vendrán de los activos del régimen que han sido congelados en bancos de Estados Unidos.
La medida está siendo impulsada por un esfuerzo bipartidista encabezado por los congresistas de la Florida, el cubanoamericano Mario Díaz-Balart (republicano) y la demócrata Debbie Wasserman Schultz.
El proyecto de ley fue presentado con el objetivo de reforzar la presión sobre Maduro y su régimen, que continúa reprimiendo a la población venezolana tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Edmundo González fue electo con una amplia mayoría. Sin embargo, el dictador ha intensificado su represión y ha ignorado los resultados democráticos.
🚨🇻🇪 @RepDWStweets y yo lideramos un esfuerzo bipartidista para aumentar la recompensa sobre el dictador Maduro de $15M a $100M. La recompensa sería pagada utilizando activos incautados a Maduro y su régimen, no con fondos de los contribuyentes.
Maduro debe rendir cuentas.…
— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) September 19, 2024
¿Cómo se financiará la recompensa?
La recompensa será pagada por el gobierno federal, pero no a través de fondos públicos, sino utilizando los activos ya incautados a Maduro y su entorno. Según la Oficina del Fiscal de EEUU, en el sur de Florida, las confiscaciones de bienes relacionadas con el régimen ascienden a aproximadamente $450 millones.
La propuesta también cuenta con el respaldo de los senadores Rick Scott y Marco Rubio, quienes presentaron un proyecto de ley complementario en el Senado de Estados Unidos.
Desde que se celebraron las elecciones en julio, el régimen de Maduro ha intensificado las violaciones a los derechos humanos, incrementando las detenciones arbitrarias, la tortura y la persecución política. El régimen continúa actuando como una “empresa criminal”, según palabras de Díaz-Balart, promoviendo el narcoterrorismo, reprimiendo a los medios independientes y colaborando con adversarios peligrosos como Rusia, Irán, Cuba y la República Popular China.
Tanto Díaz-Balart como Wasserman Schultz han señalado que este aumento en la recompensa es una medida crucial en la lucha contra el régimen de Maduro. Han criticado duramente la política de la administración Biden-Harris hacia Venezuela, calificándola de insuficiente. Según los congresistas, levantar las sanciones ha fortalecido a Maduro y ha puesto en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.
“La administración debería endurecer las sanciones, no relajarlas. Este régimen criminal sigue violando los derechos humanos de manera impune y está respaldado por adversarios globales que representan una amenaza para nuestra seguridad”, afirmó Díaz-Balart.
Por su parte, Wasserman Schultz señaló que la “super-recompensa” de $100 millones reforzará las acciones ya emprendidas por la administración Biden-Harris, que ha liderado la presión internacional sobre el régimen de Maduro y expandido las sanciones contra sus principales funcionarios.
Recompensas más altas que ha pagado EEUU
EEUU ha ofrecido y pagado algunas de las recompensas más altas de la historia para capturar u obtener información sobre criminales, terroristas y líderes de organizaciones ilícitas.
- Osama bin Laden – $25 millones
- La recompensa por Osama bin Laden, el líder de Al-Qaeda, fue una de las más conocidas y elevadas de la historia. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el gobierno de EEUU ofreció $25 millones por información que llevara a su captura o muerte. Bin Laden fue abatido en 2011 por las fuerzas especiales de la Marina de los Estados Unidos en una operación en Pakistán.
- Saddam Hussein – $25 millones
- Después de la invasión de Irak en 2003, Estados Unidos ofreció una recompensa de $25 millones por la captura del dictador iraquí Saddam Hussein. Hussein fue encontrado en diciembre de ese mismo año en un escondite subterráneo y fue ejecutado en 2006 tras ser juzgado por crímenes contra la humanidad.
- Ayman al-Zawahiri – $25 millones
- Ayman al-Zawahiri, sucesor de Osama bin Laden como líder de Al-Qaeda, también tenía una recompensa de $25 millones. Al-Zawahiri fue abatido en 2022 por un ataque con drone en Kabul, Afganistán.
- Ismael “El Mayo” Zambada – $15 millones
- El gobierno de Estados Unidos ofreció $15 millones por información que llevara a la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en México. Zambada ha sido uno de los narcotraficantes más buscados durante décadas y actualmente está recluido en Estados Unidos.
- Nicolás Maduro – $15 millones
- En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ofreció una recompensa de $15 millones por información que condujera al arresto de Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, por cargos de narcoterrorismo. Recientemente, ha habido propuestas en el Congreso para aumentar esta recompensa a $100 millones.
- Joaquín “El Chapo” Guzmán – $5 millones
- Antes de ser capturado, Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, tenía una recompensa de $5 millones por su captura. Fue arrestado en 2016 y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua en 2019.
