ESTADOS UNIDOS
EEUU emite alerta sobre viajes a Venezuela: existe riesgo de detención arbitraria y secuestro
El Departamento de Estado indicó que los estadounidenses no cuentan con apoyo consular en el país sudamericano

En la alerta se recuerda a los ciudadanos estadounidenses sobre la represión que ejerce el gobierno venezolano. (Foto © Periódico Cubano)
Ante un “alto riesgo” de detenciones arbitrarias, torturas y secuestros, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) emitió una nueva alerta sobre viajes a Venezuela.
A través de un comunicado oficial, la dependencia, liderada por el cubanoamericano Marco Rubio, también instó a los ciudadanos y residentes permanentes a abandonar dicha nación sudamericana de inmediato.
“Las fuerzas de seguridad han detenido a ciudadanos estadounidenses hasta por cinco años sin respetar el debido proceso. El gobierno estadounidense, por lo general, no es informado sobre estas detenciones ni se permiten visitas para los arrestados”, dice la nota.
La alerta también señala que no existe forma de contactar a los estadounidenses detenidos en Venezuela y tampoco ellos tienen el derecho a llamar a al menos a un familiar. En este sentido, el DOS también indicó que los arrestados corren el riesgo a ser “sometidos a tortura y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, incluyendo palizas severas, inmovilización prolongada en posturas de estrés y ahogamiento simulado”.
El comunicado también ofreció un panorama delictivo y antidemocrático que se vive en el referido país bajo sistema socialista. “Los delitos violentos, como homicidios, robos a mano armada, secuestros y robos de vehículos, son comunes en Venezuela. Se celebran mítines y manifestaciones políticas, a menudo con poca antelación”, indicó el departamento.
The Travel Advisory for Venezuela has been reissued to emphasize the extreme danger to U.S. citizens living in or traveling to Venezuela. Do not travel to or remain in Venezuela due to the high risk of wrongful detention, torture in detention, terrorism, kidnapping, arbitrary… pic.twitter.com/umVxzKJB6Y
— Travel – State Dept (@TravelGov) May 12, 2025
Asimismo, se menciona que: “La policía y las fuerzas de seguridad han reprimido brutalmente las manifestaciones prodemocracia o contra el régimen, incluyendo el uso de gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma contra los participantes, que en ocasiones derivan en saqueos y vandalismo”.
En caso de que requiera viajar al país sudamericano, el gobierno estadounidense ha emitido una serie de recomendaciones que se pueden consultar en este enlace, donde también se advierte que no se cuenta con el cuerpo consular para reemplazar documentos de viajes perdidos o brindar asistencia en caso de emergencia médica o necesidad de una evacuación.
En respuesta, el gobierno de Venezuela ha rechazado la alerta de viaje emitida por Washington, calificándola de “acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política”. En un comunicado oficial, Caracas aseguró que la medida forma parte de una “campaña de agresión constante contra el país y negó las acusaciones de violaciones a los derechos humanos”.
Maduro liberó a prisioneros estadounidenses tras reunión con enviado de Trump
En febrero pasado, Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump a Venezuela, logró la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas. La excarcelación ocurrió tras un encuentro entre el funcionario norteamericano y el presidente Nicolás Maduro.
Antes de esta liberación, se sabía de al menos los casos de nueve estadounidenses detenidos en Venezuela, entre ellos Gregory David Werber, David Guttenberg Guillarme, Aaron Barrett Logan, Jonathan Pagán González, Wilbert Joseph Castaño, David Estrella, José Marcelo Vargas y Lucas Hunter, este último con doble nacionalidad franco-estadounidense.
La dictadura de Maduro suele acusar a los detenidos extranjeros de conspirar con EEUU para cometer actos de terrorismo, acusaciones que Washington ha desmentido repetidamente.
