NOTICIAS DE CUBA
El Gato de Cuba explota por los apagones en La Habana: “Se están pasando”
En pleno Día de los Enamorados, los cubanos enfrentan otra jornada de frustración con apagones prolongados

El Gato de Cuba denunció cómo esta crisis afecta especialmente a los más vulnerables. (Captura de pantalla © Yoandi Montiel – YouTube)
El influencer y activista cubano Yoandi Montiel Hernández, conocido como El Gato de Cuba, arremetió contra el gobierno por el aumento de los apagones en La Habana. A través de sus redes sociales, criticó la crisis energética que golpea a la población, asegurando que la situación es insostenible.
“Se están pasando”, expresó visiblemente indignado, haciendo referencia a la inestabilidad del suministro eléctrico y la falta de respuestas concretas. Sus palabras han resonado entre los cubanos, quienes enfrentan cortes de electricidad de hasta 20 horas diarias sin electricidad.
Históricamente, la capital cubana había sido una de las zonas menos afectadas por los apagones prolongados, pero la situación ha cambiado. En los últimos días, los cortes de energía han sido programados en intervalos de tres horas, lo que ha generado malestar en la población.
El Gato de Cuba denunció cómo esta crisis afecta especialmente a los más vulnerables: “Los niños no pueden dormir por el calor y los mosquitos. Así es imposible que vayan a la escuela o tengan una vida normal”.
“Hay tres cosas verídicas en esta vida. En la prisión sabes cuándo entras, pero no sabes cuándo sales, porque te puedes enredar. En la vida sabes cuándo naces, pero no sabes cuándo te mueres, porque eso es impredecible. Y aquí, en la Guiteras (termoeléctrica en el occidente de Cuba) sabes cuándo te quitan la corriente, pero no sabes cuándo te la ponen. ¡Se están pasando!”, acotó.
Ante el agravamiento de la crisis energética, el Gobierno cubano anunció la suspensión de actividades laborales y docentes para los días viernes 14 y sábado 15 de febrero. La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, informó que la medida busca reducir el consumo eléctrico en un intento por evitar un colapso total del sistema. Desde hace tres días los déficits están por encima de los 1.800 MW, es decir, más de la mitad del consumo.
La situación se ha visto agravada por la salida de servicio de la termoeléctrica Felton 1, una de las principales fuentes de generación del país. Según la Unión Eléctrica de Cuba, una avería en su sistema de enfriamiento ha dejado fuera de operación la planta, con un tiempo estimado de reparación de al menos 20 días.
El informe sobre el estado del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para el 14 de febrero de 2025 confirma que los apagones seguirán siendo severos, con afectaciones que en la jornada anterior duraron 24 horas continuas. A las 7:00 a.m., la disponibilidad del SEN era de 1.550 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2.450 MW, lo que generaba un déficit de 960 MW, aumentando a 1.200 MW al mediodía.
Para el horario pico, la disponibilidad será de 1.735 MW, mientras que la demanda llegará a 3.100 MW, provocando un déficit de 1.365 MW y posibles apagones de hasta 1.435 MW.
Las causas principales incluyen averías en la CTE Santa Cruz y Felton, mantenimientos programados en Cienfuegos, Renté y Santa Cruz, limitaciones térmicas que dejan 331 MW fuera de servicio y falta de combustible, lo que afecta 58 centrales de generación distribuida y la central fuel de Mariel.
Este panorama confirma el colapso energético en Cuba, afectando la vida diaria y la economía del país. La falta de inversiones, el deterioro de la infraestructura y la escasez de combustible agravan la crisis, mientras el régimen no ofrece soluciones viables más allá de justificar la crisis con “averías” y “mantenimiento”.
En pleno Día de los Enamorados, los cubanos enfrentan otra jornada de frustración con apagones prolongados, afectando el acceso a servicios básicos. Sin un plan de modernización energética ni fuentes de generación sostenibles, la situación seguirá empeorando, dejando al país sumido en la incertidumbre y la precariedad energética.
