Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

El OCDH detectó más de 250 acciones represivas en Cuba durante el mes de noviembre

NOTICIAS DE CUBA

El OCDH detectó más de 250 acciones represivas en Cuba durante el mes de noviembre

La mayoría de estos actos ocurrieron en La Habana, Matanzas y Villa Clara

Castrismo cometió más de 300 acciones represivas durante el mes de diciembre

Policías y agentes de la Seguridad del Estado son los principales represores del régimen castrista. (Foto © Periódico Cubano)

En el transcurso del mes de noviembre, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) detectó 253 acciones represivas en Cuba. Según el reporte, 89 de estos actos fueron detenciones arbitrarias y 164 abusos adicionales.

La organización señaló que las principales víctimas de estos abusos fueron presos políticos, reclusos comunes y sus familiares. Entre las medidas represivas más frecuentes se identificaron el cerco a viviendas de activistas, citaciones policiales, hostigamientos y multas, situaciones que principalmente ocurrieron en La Habana, Matanzas y Villa Clara.

En su balance del primer semestre de 2024, el OCDH contabilizó 488 detenciones arbitrarias, 462 retenciones ilegales en viviendas y un total de 1.932 acciones represivas. Estos datos reflejan un patrón sostenido de violaciones de derechos humanos, que incluye abusos contra presos políticos, restricciones a la libertad religiosa, hostigamientos, multas y condenas injustas.

Durante ese periodo, La Habana, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba lideraron las cifras de represión. “Resulta más que evidente que los niveles de represión se mantienen intactos en Cuba, con picos altos cuando se producen protestas populares. El régimen de Miguel Díaz-Canel no duda en intensificar la maquinaria policial contra la población”, denunció la organización con sede en Madrid.

El OCDH también lanzó una alerta sobre la situación del opositor José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba, quien atraviesa un extenso periodo de aislamiento en prisión, lo que constituye una forma de tortura.

Según Nelva Ortega, esposa del activista, Ferrer García lleva casi un año y cuatro meses sin derecho a llamadas telefónicas ni visitas familiares o conyugales. Ella instó a la comunidad internacional a intervenir para salvar la vida de su pareja, quien carece de atención médica adecuada.

El OCDH se unió al llamado de la familia del opositor e instó a los líderes democráticos y organizaciones internacionales a exigir su liberación inmediata e incondicional, así como a garantizar su integridad física y mental.

La organización también solicitó una investigación internacional sobre las violaciones de derechos humanos cometidas contra Ferrer y otros disidentes, y recomendó implementar sanciones contra los responsables de estos crímenes.

“La vida de José Daniel Ferrer está en grave peligro. La comunidad internacional debe actuar ahora para evitar un desenlace fatal y demostrar que los derechos humanos y la dignidad humana son valores que deben ser protegidos en todo el mundo”, concluyó el OCDH.

El mes pasado, el opositor fue víctima de una brutal golpiza en la prisión de Mar Verde. A causa de las lesiones, él fue trasladado a un hospital de Boniato, donde le dieron atención médica ante la presencia de agentes de la Seguridad del Estado.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com