NOTICIAS DE CUBA
El precio del dólar en Cuba sube 20 CUP en solo un día
Se desatan las críticas hacia ‘El Toque’, medio al cual se acusa de manipulación
El precio del dólar estadounidense (USD) en Cuba en el mercado informal tuvo una de las subidas más grandes de la historia, según el medio independiente El Toque, que realiza publicaciones regulares de la tasa de cambio de referencia. En un solo día, escaló 20 pesos cubanos (CUP), para situarse en 300 CUP por cada USD, luego de dos semanas consecutivas bajando a ritmos de entre tres y cinco pesos cada día.
El vertiginoso ascenso, que según El Toque es calculado por complejos algoritmos a partir de las publicaciones de anuncios de compra y venta en redes sociales, sin tener en cuenta las operaciones reales ejecutadas, desató una ola de críticas por parte de los cubanos que acusan a este medio de manipulación y especulación.
“Lo peor es que tienen el respaldo de economistas, dizque doctores y muy preparados, pero el objetivo es engañar a la gente y hacer dinero. Aprendieron de los Castro, ¡que se puede esperar!”, argumenta un cubano que comentó la publicación de El Toque, donde también los acusó de “especuladores y manipuladores”.
El sentimiento es generalizado entre los que siguen la publicación del tipo de cambio, ya que el precio del dólar rige gran parte de la actividad económica informal dentro de Cuba, comenzando por la venta de alimentos importados que son comercializados por las Mipymes.
“Somos parte de un experimento macabro. Nos hemos vuelto tan malos y tontos a la vez. Títeres es lo que somos”, sentenció Yanet Peraza.
En ese mismo sentido, Michel Mendibur advirtió que “al final nos estamos guiando por una cosa que nadie sabe quién lo está haciendo a lo mejor es una persona que se está enriqueciendo con eso lo baja para comprar y después lo sube para vender y nosotros cayendo en su trampa. ¡Qué pena nuestra ignorancia!”.
Orlando Marichal Pérez explicó que “en economía todo tiene causa y efecto y bajar el dólar sin un motivo verdadero no tiene lógica. Cuba sigue en la misma crisis, no produce ni bienes ni servicios ni nada que pueda generar dinero”.
Economistas habían vaticinado la subida del dólar
En un reciente artículo publicado por la agencia EFE se entrevistan a varios economistas, de los cuales “dos creen que el indicador (la tasa de referencia) no influye en el mercado, mientras que otros dos dicen que afecta a las expectativas. Varios se refieren al vacío informativo que cubre y la mayoría subraya que la depreciación del peso se explica con los problemas estructurales del país”.
Mientras tanto, Mauricio de Miranda explicaba durante los días en que la cotización del dólar estuvo cayendo que “no creo que este cambio se haya producido por un mejoramiento de las condiciones económicas del país, pues no existen indicios de que esto esté ocurriendo en el corto plazo, todo lo contrario, se mantiene la escasez generalizada de bienes, los precios de los bienes esenciales aumentan, se agudiza la crisis energética, la del transporte y del sector productivo en general”.
Por lo tanto, la percepción era que en algún momento el precio de dólar volvería a subir, pero lo ha hecho tan de golpe (20 CUP en 24 horas) que ha generado irritación.
