Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Eliminan extensión del parole humanitario: ¿qué opciones quedan para regularizar el estatus en EEUU?

ESTADOS UNIDOS

Eliminan extensión del parole humanitario: ¿qué opciones quedan para regularizar el estatus en EEUU?

USCIS continúa procesando hasta 30.000 solicitudes mensuales de migrantes de los países beneficiarios

Eliminan extensión del parole humanitario

Los cubanos son los más beneficiados, pues pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. (Foto © Periódico Cubano)

El gobierno de Joe Biden decidió no extender el programa de parole humanitario para los más de 530 mil beneficiados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que habían ingresado legalmente a Estados Unidos bajo este esquema desde octubre de 2022. Luego del periodo de dos años, los beneficiarios deberán buscar alternativas legales para regularizar su estatus en el país o enfrentar la deportación, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los primeros afectados serían los venezolanos que comenzaron a llegar a EEUU bajo el parole humanitario en octubre de 2022 y luego se le unieron las restantes nacionalidades desde enero de 2023. Lo anterior ha generado preocupación, aunque hay varias opciones, pero dependen de la nacionalidad de cada migrante.

Por ejemplo, los cubanos son los más beneficiados, pues pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, que les permite solicitar la residencia permanente (tarjeta Green card) tras un año y un día de estancia legal en EEUU. Esta ley sigue siendo la opción más clara para quienes entraron con el parole humanitario y no desean regresar a la Isla.

Mientras tanto, los migrantes venezolanos y haitianos pueden optar por el Estatus de Protección Temporal (TPS), siempre que hayan llegado a territorio estadounidense antes de fechas clave. Sin embargo, los nicaragüenses enfrentan mayores desafíos, ya que no cuentan con un mecanismo automático de regularización y deberán recurrir a solicitudes de asilo.

Nacionalidad Alternativa disponible Condiciones
Venezuela Estatus de Protección Temporal (TPS) Llegaron antes del 31 de julio de 2023
Haití Estatus de Protección Temporal (TPS) Llegaron antes del 4 de junio de 2024
Cuba Ley de Ajuste Cubano Pueden solicitar residencia tras un año y un día en EEUU
Nicaragua Ninguna opción automática Solo pueden solicitar asilo si cumplen con los requisitos de persecución

Adicionalmente, la abogada de inmigración, María Herrera Mellado, sugiere que los migrantes también pueden considerar las peticiones familiares o visas por trabajo o estudios. Cada opción tiene sus propios requisitos y puede ofrecer una solución para aquellos en riesgo de deportación.

En el caso de la Petición de Familiar y Programas de trabajo o estudio, puedes iniciar los trámites mientras te encuentras dentro de los Estados Unidos, siempre que cumplas con los requisitos específicos:

  1. Petición de Familiar: Si tienes un familiar que es ciudadano o residente permanente, pueden presentar una petición para ti mientras estás en el país. No es necesario que salgas de EEUU para que esta petición sea procesada. Sin embargo, el tiempo que tardes en obtener el estatus legal depende de la categoría de la petición y tu relación con el familiar. En algunos casos, es posible ajustar tu estatus desde dentro de los EEUU sin tener que salir del país, pero esto varía según la situación individual.
  2. Programas de trabajo o estudio: Si eres elegible para una visa de trabajo (como la H-1B) o una visa de estudiante (F-1), puedes realizar la solicitud desde EEUU Dependiendo del tipo de visa y tu situación migratoria actual, es posible ajustar tu estatus sin salir del país. Para obtener una visa H-1B, por ejemplo, tu empleador debe patrocinarte. En el caso de la visa de estudiante F-1, deberás ser aceptado en un programa educativo que emita un formulario I-20, con el cual podrás ajustar tu estatus sin necesidad de salir.

La decisión de no extender el parole ha sido criticada por activistas y exfuncionarios, como Andrea Flores, quien calificó la medida como una respuesta política para apaciguar a sectores conservadores que se oponían al programa. También se ha señalado una supuesta desigualdad en el trato hacia los migrantes latinoamericanos en comparación con refugiados afganos y ucranianos.

USCIS sigue procesado nuevas peticiones de parole humanitario

A pesar del fin de las renovaciones, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) continúa procesando hasta 30.000 solicitudes mensuales de migrantes de los países beneficiarios, lo que sugiere que aquellos que aún no han solicitado el parole pueden hacerlo antes de que el programa se cierre definitivamente.

No obstante, Donald Trump ha expresado su intención de implementar políticas migratorias más estrictas si regresa a la presidencia tras las elecciones de noviembre próximo.

Durante sus discursos y declaraciones recientes, ha mencionado que tomará medidas para eliminar el parole y las citas de asilo por CPB One. En cualquier caso, no podrá extender una acción ejecutiva hasta que tome posesión de su hipotético cargo como el presidente 47 de EEUU el 20 de enero de 2025.

 



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba