NOTICIAS DE CUBA
Embajada de EEUU en Cuba emite recordatorio importante para los solicitantes de visa de inmigrante
La advertencia busca prevenir errores que podrían afectar la entrevista y el otorgamiento del visado

La Embajada recordó que el formulario debe incluir datos personales, laborales, académicos y de antecedentes del solicitante. (Foto © Periódico Cubano)
La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió un recordatorio dirigido a todos los cubanos que solicitan una visa de inmigrante. Las autoridades enfatizaron la necesidad de completar el Formulario DS-260 de manera correcta y con información veraz. Cualquier información omitida o que falte a la verdad será motivo de denegación de la visa.
El DS-260 es un documento obligatorio para quienes desean emigrar permanentemente a EEUU. Se completa en línea a través del Centro de Aplicaciones Electrónicas Consulares (CEAC). Los solicitantes deben ingresar su número de caso y los dígitos de identificación proporcionados por el Centro Nacional de Visas (NVC).
La Embajada recordó que el formulario debe incluir datos personales, laborales, académicos y de antecedentes del solicitante. Entre la información obligatoria destacan:
- Historial de empleo actual y anterior.
- Domicilios donde ha residido desde los 16 años.
- Información educativa y formación profesional.
- Datos familiares, incluyendo cónyuge e hijos.
- Respuestas precisas en el apartado de seguridad y antecedentes.
- Errores u omisiones en estos datos pueden generar demoras y afectar la fecha de la entrevista consular. Además, todas las respuestas deben ser proporcionadas en inglés y utilizando caracteres del alfabeto inglés.
Costos asociados al proceso de visa
El proceso de solicitud implica varias tarifas que los solicitantes deben pagar antes de completar el formulario. Estos montos deben ser abonados a través de las plataformas oficiales del Departamento de Estado y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU (USCIS).
- Tarifa de solicitud de visa: $325 por persona.
- Declaración Jurada de Patrocinio Económico: $120.
- Tarifa de Inmigrante de USCIS: $220, a pagar tras la aprobación del visado.
Para evitar complicaciones, la Embajada recomienda que los solicitantes revisen cuidadosamente sus respuestas antes de enviar el formulario. También sugiere consultar fuentes oficiales para mantenerse actualizados sobre cualquier cambio en el proceso de inmigración.
¿Qué opciones hay para reclamar una denegación de visa?
Si una visa estadounidense es denegada bajo la sección 212(a)(3)(D) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que restringe la entrada a personas vinculadas a partidos totalitarios como el Partido Comunista (PCC), no existe un mecanismo formal de reclamación. Sin embargo, aquellos que consideren que la negativa es injusta pueden solicitar un perdón migratorio mediante el formulario I-601.
Para calificar, el solicitante debe demostrar que su afiliación al PCC fue involuntaria, que terminó hace más de cinco años y que no representa una amenaza para EEUU. Además, debe contar con evidencia sólida y ser familiar inmediato de un ciudadano o residente estadounidense. No obstante, este proceso es costoso y lento: la tarifa es de 1.050 dólares y la resolución puede tardar hasta 32 meses.
Alternativamente, los afectados pueden consultar a un abogado de inmigración para explorar otras opciones o determinar si califican para una visa distinta. La Embajada en La Habana sostiene que examina cada caso individualmente y que la determinación de vínculos con el PCC no siempre requiere pruebas documentales del solicitante.
