Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Emiten aviso de vigilancia de huracán para la provincia de Pinar del Río

NOTICIAS DE CUBA

Emiten aviso de vigilancia de huracán para la provincia de Pinar del Río

Un sistema en el Caribe podría convertirse en tormenta tropical y luego alcanzaría fuerza de huracán

Emiten aviso de vigilancia de huracán para la provincia de Pinar del Río

El posible ciclón atravesaría el canal entre Yucatán y Cuba con fuerza de huracán. (Foto © NHC – Web)

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió avisos de tormenta tropical y vigilancia de huracán para Cuba y México, ante la posible formación de un ciclón en las próximas horas.

De acuerdo con el boletín de las 11:00 a.m. ET, el sistema se encontraba a 130 millas (209 km) al sur-suroeste de Grand Cayman y a 350 millas (563 km) al sur-sureste de la punta occidental de Cuba.

Este fenómeno natural lleva vientos máximos sostenidos de 30 millas por hora (48 km/h) y se mueve lentamente hacia el norte a seis millas por hora (9 km/h). En los próximos días, este sistema se desplazaría por el noroeste del Mar Caribe, para posteriormente dirigirse al sureste del Golfo de México.

La provincia de Pinar del Río presenta una vigilancia de huracán para las próximas horas. Además, Artemisa y el municipio especial La Isla de la Juventud, se encuentran bajo alerta por posibles condiciones de tormenta tropical. La misma situación es para la región de entre Cabo Catoche y Tulum en México.

Estos avisos significan que las condiciones de tormenta tropical son probables en las áreas bajo alerta dentro de las próximas 36 horas, y las condiciones de huracán podrían manifestarse en las áreas con vigilancia.

Los expertos advierten sobre la posibilidad de marejadas ciclónicas y vientos huracanados peligrosos que podrían afectar la costa norte y noreste del Golfo, incluyendo el Panhandle de Florida y partes de la costa oeste del estado. La situación seguirá siendo monitoreada, ya que el sistema podría ganar fuerza mientras avanza hacia el Golfo de México.

Las autoridades locales en Cuba, México y Florida instan a la población a mantenerse informada sobre los boletines meteorológicos y seguir las recomendaciones de las agencias de protección civil.

A medida que el sistema se desplaza, el NHC continuará emitiendo actualizaciones. En caso de formarse, este nuevo ciclón recibirá el nombre de Helene y sería el octavo sistema de la actual temporada de huracanes en el océano Atlántico.

El último pronóstico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica para la temporada de huracanes de 2024 prevé entre 17 y 24 tormentas con nombre, con vientos de 39 mph (62 km/h) o mayores. De estas, entre ocho y 13 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 74 mph (119 km/h) o más, y de cuatro a siete podrían alcanzar la categoría de huracanes mayores, con vientos de 111 mph (178 km/h) o más.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba