MUNDO
Emiten orden de aprehensión contra el expresidente socialista de Bolivia Evo Morales
El izquierdista se negó a declarar sobre una acusación de delitos graves

Evo Morales tiene intenciones de buscar nuevamente la presidencia de Bolivia, pese a las acusaciones graves en su contra. (Captura de pantalla © AFP Español – YouTube)
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, podría ser detenido en cualquier momento por negarse a ofrecer una declaración sobre una acusación en su contra, relacionada con un caso de abuso de menores y trata de personas.
La fiscal del departamento de Tarija, Sandra Gutiérrez, ha confirmado que se ha emitido una orden de detención contra el exmandatario socialista, quien estaría refugiado en la región de Chapare, donde cuenta con el apoyo de campesinos y seguidores leales.
“Ya estamos trabajando en lo que corresponde conforme a ley, lo que corresponde es precisamente eso, sacar el mandamiento de aprehensión, para aquellos que han sido notificados debidamente sin ninguna vulneración de ninguno de sus derechos. Simplemente, el mandamiento de aprehensión que se va a emanar será para que ellos puedan apersonarse a presentar su declaración”, explicó la funcionaria ante los medios de prensa.
En ese mismo sentido, aclaró que la medida también está dirigida a los padres de la víctima, porque también rechazan ofrecer sus respectivas declaraciones ante las autoridades. “Se han presentado dos memoriales sin la notificación debida. Todo se está haciendo de manera transparente y apegados a la norma legal”, manifestó Gutiérrez.
El caso contra Morales se centra en hechos que presuntamente ocurrieron en 2016, cuando aún ejercía como presidente de Bolivia. La acusación señala que habría mantenido una relación con una menor de 15 años, de la cual habría nacido una niña.
Por su parte, el presidente Luis Arce ha pedido que la investigación sea manejada de manera confidencial para evitar su politización y proteger a la víctima. El mandatario subrayó que su gobierno no permitirá la impunidad en casos de abusos, sin importar la identidad del acusado.
Desde su cuenta en la red social X, Morales señaló que las acusaciones en su contra corresponde a un caso cerrado y utilizado cuando se encontraba en marcha el gobierno interino de Jeanine Áñez Chávez, el cual fue el resultado de una crisis política en Bolivia por la fraudulenta reelección del socialista.
Reabriendo un caso cerrado y utilizado por el gobierno de facto de Añez, violando las leyes nacionales, la Constitución y el Derecho Internacional, el gobierno de Luis Arce está forzando un proceso penal.
Inventando acusaciones, torciendo las leyes y con la complicidad de… pic.twitter.com/GUofdXlDiB— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 10, 2024
“El gobierno de Luis Arce está forzando un proceso penal, inventando acusaciones, torciendo las leyes y con la complicidad de sicarios de la justicia pretenden detenernos y acabar con nuestra vida”, manifestó.
En la misma publicación dio a entender que aún tiene intenciones de buscar nuevamente la presidencia de Bolivia. “El objetivo es descabezar al movimiento popular boliviano. Todo es producto de la desesperación del gobierno que no tiene ninguna respuesta a la crisis y tampoco tiene ninguna posibilidad electoral”.
