Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

En Cuba hay niños trabajando debido a las complejas condiciones económicas de la familia

NOTICIAS DE CUBA

En Cuba hay niños trabajando debido a las complejas condiciones económicas de la familia

La Constitución de 2019 y el Código de Trabajo prohíben el trabajo infantil, pero la realidad económica es más fuerte que toda legislación

En Cuba hay niños trabajando debido a las complejas condiciones económicas de la familia

Luis llega tarde a su clase de sexto grado, pues sale desde temprano a vender pan en Santiago de Cuba. (Captura de pantalla © CNC TV – YouTube)

La compleja crisis económica que atraviesa Cuba ha obligado a varios niños a trabajar para apoyar a sus familias, a pesar de las regulaciones legales que prohíben el trabajo infantil.

El diario oficialista Sierra Maestra reconoce el panorama en la provincia de Santiago de Cuba, donde un niño como Luis, que cursa el sexto grado, trabaja todos los días por las calles comercializando productos para ayudar a su madre, que vive sola con su hermanito de tres años.

De acuerdo con el reportaje, Luis, de 11 años, en ocasiones llega tarde a su escuela, pues está inmerso en la venta de pan desde las primeras horas del día. Aunque el negocio no es suyo, sus ganancias son vitales para su familia. Luis, amante de las Matemáticas, aplica sus conocimientos para evitar ser engañado en las ventas, pero su labor lo mantiene fuera de la escuela durante horas y ya las maestras se han percatado de la situación.

En Cuba, la Constitución de 2019 y el Código de Trabajo prohíben el trabajo infantil y protegen a los adolescentes entre 15 y 18 años. Además, el artículo 138 del Código de las Familias regula la responsabilidad parental, incluyendo la provisión de alimentos, que implica una protección contra el trabajo infantil. A pesar de esto, casos como el de Luis demuestran que la necesidad económica obliga a muchos menores a trabajar. Por lo tanto, las leyes en Cuba no se cumplen.

No obstante, según Sierra Maestra, las escuelas juegan un papel crucial en la prevención y resolución de estos problemas. La M.Sc. Ángela Jarpe Téllez, directora del IPU-Cuqui Bosch, explicó que cuando se detecta la ausencia reiterada de un estudiante, se toma acción mediante visitas sociales y la participación de la comunidad. Si persisten las inasistencias, se informa a las autoridades competentes.

En la Secundaria Básica Espino Fernández, la psicopedagoga Sulma Alina Hing Ruano señaló que se trabaja en conjunto con Atención de Menores para erradicar el trabajo infantil. A menudo, los padres desconocen que sus hijos están trabajando en lugar de asistir a la escuela, lo que requiere una intervención coordinada.

Rosendo López Mustelier, profesor auxiliar de Psicología en la Universidad de Oriente, subrayó que el trabajo infantil afecta negativamente el desarrollo físico, psíquico y moral de los niños. La exposición temprana al mundo laboral los hace vulnerables a malas compañías y comportamientos antisociales, además de limitar su capacidad para estudiar y disfrutar de su infancia.

Sin embargo, la crisis económica y las vicisitudes de las familias cubanas son más complejas que cualquier ley y los menores de edad, incluso tan chicos como Luis, de 11 años, ya trabajan diariamente.

Estudiantes universitarios también trabajan

En la Universidad de Oriente, los estudiantes universitarios también trabajan, pero bajo condiciones que permiten balancear sus estudios y responsabilidades laborales. René Rodríguez Trobajo y Diana Vanessa Correa González, estudiantes de Periodismo, compartieron sus experiencias laborales que, aunque difíciles, les han proporcionado valiosas oportunidades de crecimiento profesional.

El reportaje oficialista, Israel Riverón Sánchez, subdirector provincial de Empleo, indicó que más de 400 estudiantes universitarios están trabajando en Santiago de Cuba, con una cifra significativa en el sector estatal.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba