ESTADOS UNIDOS
En Florida inició una prueba con mosquitos modificados para controlar la población de esta especie
Una empresa británica es la encargada de este experimento avalado por autoridades locales

Florida experimenta con mosquitos modificados (Foto ilustrativa: Pxfuel)
Tras más de 10 años de investigaciones, la compañía británica Oxitec realiza en los Cayos de Florida la primera prueba de mosquitos Aedes Aegypti genéticamente modificados para controlar la población de este insecto que provoca enfermedades como zika, dengue y fiebre amarilla.
La firma, desde ayer lunes, colocó cajas con una gran cantidad de huevos de mosquitos llamados “OX5034” con la idea de que broten machos y estén volando a partir del próximo mes, según un comunicado de la empresa.
El plan indica que cada semana, de las próximas 12, saldrán de las cajas al menos 12.000 mosquitos hasta sumar un número alrededor de los 144.000 liberados que se mezclarán con la población local de su especie.
Las cajas estarán siendo colocadas en las pequeñas islas que se encuentran entre la Península de Florida y Cuba. El plan también incluye la colocación de trampas para capturar mosquitos tradicionales y hacer comparación de resultados.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos asegura a la población que los mosquitos modificados no representan un peligro para la salud y tampoco afectarán a las especies protegidas.
El objetivo de este plan es que las hembras nacidas del cruce entre mosquitos modificados y hembras naturales no tengan capacidad de sobrevivir bastante tiempo a fin de mantener un control de la población y disminuyan los casos de dichas enfermedades porque son ellas las transmisoras.
Este plan se ejecuta meses después de que en los Cayos de Florida se desató un brote de dengue no visto en la última década y que se combinó con la pandemia del Covid-19.
Las autoridades detectaron más de 50 casos y también personas enfermas de fiebre del Nilo en diferentes puntos.
