NOTICIAS DE CUBA
Escasez de alimentos y elevados precios: campesinos cubanos señalan a los culpables
Los campesinos tienen que comprar en dólares los fertilizantes y otros insumos para el campo en la empresa estatal Gelma
Cuba vive una severa crisis alimentaria, con escasez de productos y altos precios, que cada día priva a la mayoría de la población de alimentarse adecuadamente y son pocos los que logran hacer tres comidas al día.
Los campesinos cubanos señalaron en un reportaje emitido por el Noticiero Nacional de Televisión cuáles son las causas de esta situación y quiénes son los culpables. De acuerdo con el criterio de varios productores de la zona agrícola que abastece a La Habana, hay falta de fertilizantes, robos en el campo e ineficiencia de la empresa estatal Acopio en toda la cadena de comercialización de las producciones que con tanto sacrificio se cosechan en Cuba.
“Cuando vamos a comprar la divisa para adquirir los productos químicos, que le compramos a Quimimport, hay que pagar el dólar al precio que esté”, dijo Miguel Gutiérrez Puentes, productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Antero Regalado, de Güira de Melena, provincia Artemisa.
Los productores denuncian la escasez de repuestos para tractores, neumáticos y baterías. Estos elementos, cuando aparecen, los tienen que comprar en dólares a la empresa estatal Gelma, encargada por el Ministerio de la Agricultura para suministrar insumos y materiales para la producción.
“Hoy casi todos los cultivos hay que protegerlos: cebollino, cebolla, boniato. Estamos enfrentando una actividad delictiva contra todos los productos prácticamente. Eso ha incrementado la ficha de costo”, explicó por su parte Jorge Luis Denis González, presidente y productor de la CCS Niceto Pérez.
Abelardo Álvarez Silva, productor y presidente de la CCS Artero Regalado, declaró que las dificultades antes mencionadas traen como consecuencia una baja en la productividad. “No tienen protección ninguna, ni de sanidad vegetal, ni de fertilizantes. Eso ha traído consigo que la productividad en los suelos baje grandiosamente. Hoy estamos produciendo alrededor del 40% de lo que producíamos en tiempos normales”.
Sin embargo, cuando los campesinos logran asegurar algunas producciones llega la traba más grande: la ineficiencia de Acopio. “Hoy hay una realidad: cuando nosotros podemos producir algunas producciones para ponérselas a las entidades estatales, me refiero a Acopio, fundamentalmente, para crear un impacto en los precios de La Habana, no se aprovechan esos momentos. Cuando no hay envase, o no hay transporte. O La Habana (nos dice) ‘no te había demandado’”, explicó Álvarez Silva.
El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso preparó el reportaje de casi nueve minutos para la emisión del NTV, en el cual también entrevistó a las personas que acudían a los mercados agropecuarios de oferta y demanda, donde los precios son exorbitantes.
Una señora que solo cuenta con su pensión de jubilada de 1.528 pesos cubanos (CUP) dijo que se iba con las manos vacías al no poder comprar en el mercado por los altos precios. Por ejemplo, una libra de limón cuesta 250 CUP, plátanos de fruta en 80 CUP, zanahoria a 80 CUP y una libra de pepino a 40 CUP.
Meg
12 de abril 2023 9:40 AM at 9:40 AM
Y este problema lleva tiempo y el gobierno sacándose los mocos sin resultados,la familia cubana pasa hambre y ha creado descontento popular,nada funciona y reuniones diarias para justificar el cargo