Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Establecen dos demandas contra el DHS y su aplicación CBP One para citas de asilo

ESTADOS UNIDOS

Establecen dos demandas contra el DHS y su aplicación CBP One para citas de asilo

La aplicación CBP One ha sido promovida por la administración de Joe Biden como un método seguro y ordenado para gestionar las solicitudes de asilo

Gobierno de EEUU responde sobre las demoras en las citas CBP One en frontera sur

Las estadísticas oficiales indican que dos tercios de los solicitantes reciben sus citas en menos de 10 semanas de estar aplicando. (Captura de pantalla © Voz de América)

Dos organizaciones defensoras de los derechos civiles en Estados Unidos establecieron sendas demandas contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y su aplicación CBP One, que los extranjeros que quieran pedir asilo en EEUU están obligados a utilizar.

La primera demanda presentada por una entidad sin fines de lucro ha puesto en tela de juicio la legalidad de la aplicación CBP One, alegando que constituye una barrera para el acceso al asilo. El proceso judicial, que comenzó a principios de mayo, fue interpuesto en una corte federal, enfocándose en las dificultades técnicas y discriminatorias de la aplicación, que según la acusación violan los derechos de los migrantes que buscan asilo desde México.

Desde su implementación en mayo de 2023, tras la derogación del Título 42, la aplicación CBP One ha sido promovida por la administración de Joe Biden como un método seguro y ordenado para gestionar las solicitudes de asilo.

Sin embargo, organizaciones de derechos civiles, incluyendo el Centro de Derechos Civiles de Texas y la Fundación de Derecho Civil, han criticado la aplicación por ser técnicamente inaccesible para muchos, particularmente para aquellos con discapacidades o conocimientos tecnológicos limitados. Estos problemas han resultado en demoras extremas, con algunos migrantes esperando hasta siete meses para obtener una cita.

Además de la demanda por barreras al asilo, otro grupo desde Washington ha presentado una querella judicial directamente ante el DHS para exigir transparencia sobre las políticas y prácticas asociadas a CBP One. Paralelamente, un reporte de Amnistía Internacional ha calificado la aplicación como una violación de los derechos humanos internacionales, instando a su inmediata suspensión y a la protección de los derechos de los migrantes en tránsito por México.

Las alegaciones sobre el acceso a la tecnología, el color de la piel y los errores en la aplicación CBP One son varias y destacan problemas significativos en su implementación y uso.

  1. Acceso a la tecnología: La aplicación CBP One requiere de un smartphone y un nivel relativamente alto de conocimiento tecnológico para su instalación y uso. Esto plantea un desafío significativo para aquellos migrantes que no poseen un dispositivo móvil avanzado o los conocimientos necesarios para manejar la aplicación. Esta barrera tecnológica puede excluir a muchos solicitantes de asilo que no tienen los recursos o la habilidad para acceder a la aplicación.
  2. Discriminación por color de piel: Se ha reportado que la aplicación tiene dificultades en reconocer a personas de piel más oscura cuando pide que se tomen una selfie para validar identidad. Este tipo de errores técnicos puede resultar en discriminación inadvertida contra individuos basada en características físicas, lo que plantea serias preocupaciones sobre equidad y justicia en el proceso de asilo.
  3. Errores tecnológicos: La aplicación CBP One a menudo enfrenta errores y otros problemas técnicos que pueden retrasar o impedir el proceso de solicitud de asilo. Estos problemas incluyen fallos en el sistema, problemas de conectividad o mal funcionamiento de las funcionalidades clave, lo que puede resultar en demoras prolongadas para obtener una cita. Algunos migrantes han reportado esperas de hasta siete meses para obtener una cita a través de la aplicación, lo que complica aún más su situación.

Hasta la fecha, el gobierno de EEUU no ha proporcionado la información requerida por los grupos demandantes, lo que ha alimentado el debate público sobre la equidad y legalidad del proceso de asilo.

Las partes interesadas, incluidas las organizaciones de derechos humanos y los migrantes afectados, continúan buscando claridad y justicia en un sistema que, según críticas, ha convertido el derecho al asilo en un sistema de lotería, plagado de desafíos y riesgos.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba