Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

EEUU actualiza el término para reconocer a emprendedores privados en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

EEUU actualiza el término para reconocer a emprendedores privados en Cuba

La medida es parte de una actualización de la política del país norteño hacia su vecino

Gobierno cubano elimina el listado de trabajos por cuentapropia

Nuevas políticas hacia Cuba benefician a emprendedores. (Foto © Periódico Cubano)

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció cambios significativos en la política del gobierno estadounidense hacia Cuba, con el objetivo de fortalecer el sector privado de la Isla.

Entre las medidas se encuentra el reemplazo de un término para brindar una mejor identificación a los emprendedores del sector privado de la Mayor de las Antillas. Según un comunicado, de ser conocidos como “individuos autónomos”, ahora se les llamará “empresarios independientes del sector privado”. Este cambio no solo actualiza la terminología, sino que amplía la definición para reflejar mejor la realidad del sector no estatal en el país isleño.

El nuevo término sigue incluyendo a personas que trabajan por cuenta propia, como propietarios o empleados de empresas privadas o empresas unipersonales. Sin embargo, ahora también abarca a cooperativas privadas y pequeñas empresas privadas que son propiedad exclusiva de dichas personas o están formadas únicamente por ellas.

Este ajuste se limita a cooperativas privadas, pequeñas empresas privadas y empresas unipersonales ubicadas en Cuba con un máximo de 100 empleados. La enmienda busca reflejar de manera más precisa el sector no estatal de la Isla, especialmente ahora que el país permite el establecimiento de pequeñas y medianas empresas privadas.

Es importante destacar que, para asegurar que los beneficios de estas modificaciones lleguen únicamente a dicho tipo de empresario, la OFAC, perteneciente al Departamento del Tesoro de EEUU, ha excluido explícitamente a funcionarios cubanos prohibidos y a miembros del Partido Comunista de Cuba, con el fin de que ellos no se aprovechen de las acciones estadounidenses diseñadas para apoyar al referido sector.

Entre las nuevas medidas, la OFAC también ha autorizado a los empresarios independientes que sean nacionales cubanos a abrir, mantener y utilizar de forma remota cuentas bancarias estadounidenses. Esta autorización incluye el uso de plataformas de pago en línea para realizar transacciones autorizadas o exentas, independientemente de si el empresario se encuentra físicamente en EEUU, Cuba u otro país.

Además, la OFAC está modificando las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR) para ampliar la autorización de servicios, como la capacitación necesaria para instalar, reparar o reemplazar elementos relacionados con la comunicación, así como aquellos utilizados para desarrollar software que mejore el libre flujo de información o que apoyen las actividades del sector privado.

La OFAC también ha autorizado la exportación y reexportación de aplicaciones móviles de origen cubano desde EEUU a terceros países. Esta medida permitirá a los empresarios independientes de la Isla ofrecer sus productos en tiendas de aplicaciones globales, ampliando significativamente su mercado y sus oportunidades de negocio.



1 Comentario

1 Comment

  1. Dr edmundo md florida cardilogist

    28 de mayo 2024 7:00 PM at 7:00 PM

    BLA , BLA , BLA ESO ES PURA FICCION HABLAR DE CUENTA EN EL EXTRANJERO ,, NADIE NINGUN BANCO AMERICANO DA PRESTAMO ESO ES UN SUENO AL IGUAL LA INTERNET A TODA CUA, TELEVISION MARTI DETRAS DE ESO HAY UN CAMAJAN DE AQUI PARA SACAR DINERO ,,, CAPITALISTAS DE MIAMI..

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba