NOTICIAS DE CUBA
Estudiantes universitarios convocan a un paro de clases en protesta contra Etecsa (+VIDEO)
Este es el primer paro significativo en más de seis décadas que involucra a la universidad cubana, que históricamente se ha mantenido en una postura subordinada al régimen

Los estudiantes exigieron una mayor transparencia en el proceso de toma de decisiones, así como la inclusión de la comunidad universitaria en el diseño de soluciones. (Captura de pantalla © – YouTube)
Este 4 de junio de 2025, estudiantes de diversas facultades cubanas iniciaron un paro académico en rechazo al reciente aumento de tarifas y comercialización en dólares de paquetes extras de datos móviles impuesto por la estatal empresa de telecomunicaciones de Cuba, Etecsa.
Desde horas antes, había circulado un comunicado oficial de los miembros de la Facultad de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Habana, y luego se filtró un fragmento de un video que contiene la intervención de una estudiante que ratifica el parón de clases, pues se sienten menospreciados por las explicaciones de Etecsa.
Este es el primer paro significativo en más de seis décadas que involucra a la universidad cubana, que históricamente se ha mantenido en una postura subordinada al régimen. El movimiento comenzó con la publicación de un comunicado de la CUJAE y rápidamente se extendió a otras facultades, como la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana.
Sabía que se iba a filtrar.
Este video tienen que ser viral ahora mismo.
HISTÓRICO.#ParonUniversitario pic.twitter.com/pAzxvwE92y
— San 🇨🇺🇺🇸🍕 (@SanMemero) June 4, 2025
El malestar se intensificó luego de la reacción oficial a las protestas. Etecsa ofreció la posibilidad de comprar un segundo paquete de 6 GB exclusivamente para la comunidad universitaria, pero esta medida no calmó a los estudiantes, quienes consideraron que la respuesta era insuficiente y no resolvía el problema de fondo. Frente a la falta de soluciones concretas, los estudiantes tomaron la decisión de organizarse y convocar a un paro para exigir cambios significativos.
En este contexto, los estudiantes exigieron una mayor transparencia en el proceso de toma de decisiones, así como la inclusión de la comunidad universitaria en el diseño de soluciones. Exigieron la realización de un encuentro abierto con los principales responsables de las medidas de Etecsa para que pudieran explicar las razones detrás del aumento tarifario.
La respuesta oficial y la ruptura con la FEU
La reacción del régimen no se hizo esperar. La Universidad de La Habana publicó un comunicado oficial deslegitimando el paro y asegurando que “nada ni nadie detendrá las clases”. Además, el presidente nacional de la FEU criticó abiertamente a los estudiantes organizadores, acusándolos de ejercer “acoso” sobre los miembros de la dirigencia estudiantil.
Los que sí llaman al paro total y se mantienen firmes arriesgan sus carreras universitarias. Ellos consideraron que la postura de la FEU no representaba los intereses del estudiantado, por lo que tomaron la decisión de organizarse de manera independiente. Este hecho marca un hito importante en la historia de la universidad cubana, pues representa una ruptura con la estructura política y la sumisión de la FEU al poder central.
Las aulas, que antes eran lugares de conformidad, se han convertido en un hervidero de debate y rebeldía. Los estudiantes exigen soluciones no solo para ellos, sino para toda la sociedad cubana. Una actitud que históricamente ha surgido en las universidades.
En ese sentido, solicitan una reunión abierta con los responsables de las medidas, donde se pueda discutir de manera transparente el contexto que llevó a la implementación de este tarifazo. Los estudiantes también han resaltado su disposición para aportar sus capacidades intelectuales en la búsqueda de soluciones.
