NOTICIAS DE CUBA
FEU y UJC se pronuncian en contra de Etecsa por crear “desigualdades inadmisibles”
Piden bonos nocturnos para descargas académicas, planes segmentados con GB específicos para aplicaciones como WhatsApp o YouTube

El documento destaca contradicciones de la empresa estatal, que no involucró a la población ni a sectores específicos para informar sobre las medidas. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE) emitieron un pronunciamiento conjunto contra el monopolio estatal de las telecomunicaciones de Cuba, Etecsa.
Según los jóvenes, las nuevas explicaciones de los directivos de Etecsa en la Mesa Redonda del 2 de junio vuelven a dejarlos insatisfechos, pues las medidas del paquetazo neoliberal que restringe el consumo de datos móviles y comercializa datos extras en dólares crean “desigualdades inadmisibles” en el sistema socialista.
Además, se denuncia que “las medidas beneficiaron únicamente a estudiantes universitarios, excluyendo a docentes, investigadores, trabajadores de la salud y otros sectores importantes, generando desigualdades inadmisibles en un sistema socialista”.
El pronunciamiento de la FEU y UJC critica la falta de rigor técnico en las explicaciones presentadas por Etecsa, señalando que los gráficos usados para justificar el “consumo promedio de 6 GB” carecen de datos esenciales como rangos etarios y segmentación según necesidades.
Las organizaciones también cuestionan la reiteración innecesaria de explicaciones oficiales, que no han abordado alternativas concretas para recaudar divisas sin perjudicar a la población. Señalan que la política de priorizar sectores para el desarrollo nacional se ve limitada por estas restricciones, afectando a profesionales, científicos y estudiantes, y entorpeciendo la transformación digital aprobada por el país hace un año.
El documento destaca contradicciones de la empresa estatal, que no involucró a la población ni a sectores específicos para informar sobre las medidas, y que no ha reconocido públicamente errores en su procedimiento. Las críticas se extienden a la insuficiencia y exclusión de las medidas, donde la ampliación de 12 GB para universitarios se considera un parche burocrático sin la debida explicación técnica.
Asimismo, se señala la ausencia de transparencia en la tasa de cambio para paquetes adicionales y el alto costo de los paquetes extra, que superan el salario mensual promedio. Esta situación genera el riesgo de un mercado informal de reventa ilegal de saldo a precios exorbitantes, comprobado en redes sociales y grupos de WhatsApp.
Entre las propuestas concretas, la FEU-UJC solicita revisar la restricción de recarga nacional y diseñar un modelo con mayor participación estudiantil y ciudadana. Piden bonos nocturnos para descargas académicas, planes segmentados con GB específicos para aplicaciones como WhatsApp o YouTube, y un intercambio directo con los directivos de Etecsa en la universidad. También proponen extender las medidas a docentes, profesionales y sectores vulnerables.
El comunicado concluye exhortando a Etecsa a rectificar y dialogar con transparencia, bajo la premisa de que “Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado”. La CUJAE reafirma su compromiso con la unidad y el diálogo para canalizar inconformidades y evitar manipulaciones que afecten la tranquilidad del estudiantado. Mantienen comunicación permanente con autoridades universitarias, el Partido y el Gobierno, buscando soluciones activas y participativas.
