NOTICIAS DE CUBA
Etecsa informa sobre “hechos vandálicos” que afectan las telecomunicaciones en Cuba
La telefonía fija tiene un alto nivel de obsolescencia y depende de recursos importados, según directivos de Etecsa

Etecsa explica que la compleja situación económica del país impide que atiendan todas las fallas de la red, por eso es mejor evitarlas. (Foto © Periódico Cubano)
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) informó sobre cómo los “hechos vandálicos” afectan el buen funcionamiento de la ya deteriorada y obsoleta red de telecomunicaciones en la Isla.
En un mensaje a través de sus perfiles en redes sociales, el monopolio estatal advierte que “el aumento de hechos vandálicos y la quema de maleza incrementa las afectaciones en la red de planta exterior, y su restablecimiento resulta aún más difícil en el actual contexto que atraviesa el país”.
El aumento de hechos vandálicos 📱 y la quema de maleza 🌿 incrementa las afectaciones en la red de planta exterior, y su restablecimiento resulta aún más difícil en el actual contexto que atraviesa el país.
🗣️ Aconsejamos a nuestra población estar alertas 🧐 ante estos hechos. pic.twitter.com/7DJ2Xbc9zT— ETECSA (@ETECSA_Cuba) May 26, 2024
Por lo anterior, los funcionarios de Etecsa aconsejan a la población “estar alertas ante estos hechos” y eventualmente denunciarlos ante la policía o los propios directivos de la empresa.
Actualmente, solo la mitad del territorio cubano tiene cobertura 4G. Sin embargo, para las condiciones de enorme crisis económica del modelo comunista, burocrático y centralizado, Etecsa muestra con orgullo las estadísticas. “A pesar de las dificultades a superar, contamos hoy con más de 5.500 radiobases, de ellas, aproximadamente 1.300 con tecnología 4G, que permiten cubrir el 50% de la población en Cuba”, refiere otra nota de Etecsa.
En ese sentido, se supo que la telefonía fija tiene un alto nivel de obsolescencia y depende de recursos importados. A mayo de 2024 son más de 16.000 las afectaciones reportadas que no pueden ser resueltas. “Mantenerla es un reto para nuestros trabajadores, que aportan soluciones de innovación para reparar equipos y mantener las redes”, explica un mensaje institucional.
A pesar de las dificultades a superar, contamos hoy con más de 5 500 radiobases 📶, de ellas, aproximadamente 1 300 con tecnología 4G 📱, que permiten cubrir + del 50% de la población en #Cuba.
📍https://t.co/huATqEGyI4 pic.twitter.com/UK9nT2UvGS— ETECSA (@ETECSA_Cuba) May 25, 2024
En una reciente entrevista con la prensa oficialista, Lidia Esther Hidalgo Rodríguez, vicepresidenta Comercial de Etecsa, explicó que para resolver todos los problemas acumulados en el sector se requiere mucha generación de divisas.
Por el momento, la captación de divisas frescas es limitada, como pasa con la enorme disminución de los ingresos por concepto de recargas internacionales. Esas ofertas que daba Etecsa ya no tienen la misma tracción de antes en el mercado, pues la tasa de cambio entre el peso cubano y el dólar hace desfavorable económicamente la recarga desde exterior.
Además, Hidalgo Rodríguez mencionó el creciente problema de fraudes mediante sitios web que clonan la identidad de Etecsa para ofrecer recargas desde el exterior. Estas prácticas fraudulentas han desviado millones de dólares que nunca llegan a la empresa, complicando aún más su situación financiera.
La vicepresidenta también explicó que el paquete básico de datos cuesta 110 pesos cubanos (CUP) por gigabyte en promedio, pero el acceso a Internet se paga en divisas al proveedor internacional, siendo un costo subsidiado para el usuario cubano.
