MUNDO
Europa denuncia a TikTok por emitir publicidad engañosa
Diferentes organizaciones de consumidores denuncian que TikTok viola los derechos de los usuarios
La Organización Europea de Consumidores (BEUC) ha presentado este martes una denuncia ante la Comisión Europea contra TikTok, la popular aplicación china, por abuso de datos y por “múltiples violaciones de los derechos de autor”.
Una de estas violaciones es la de insertar publicidad oculta en vídeos que tienen otras finalidades, como promover el ejercicio físico o dar visibilidad a distintas enfermedades.
A la macrodenuncia de la BEUC se han sumado hasta 17 organizaciones del consumidor de 15 países de la Unión Europea. Todas ellas piden a las autoridades que se abra una investigación sobre TikTok, y, además, remarcan que el principal público de la red social son menores de edad. Las víctimas, por lo tanto, son más vulnerables.
En el caso de España, la OCU y Asufín, asociaciones de consumidores, también se han hecho eco de los abusos que relata el informe y han presentado quejas a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
TikTok: retos virales y publicidad oculta
TikTok es una red social de vídeos cortos fundada en 2016. Los usuarios suben clips musicales a la plataforma, comparten sus habilidades con otros tiktokers o imitan a personajes conocidos gracias a sus múltiples opciones de filtros, efectos especiales o características de realidad aumentada.
Es, sobre todo, una aplicación de entretenimiento, pero los usuarios también participan en retos que fomentan el ejercicio físico e incluso promueven causas sociales gracias al alcance de la app.
TikTok’s already on the radar of several ?? authorities regarding its data processing practices. Our research #TikTokWithoutFilters provides further evidence that the platform gives misleading information to users about what personal data is collected. https://t.co/YlTSAI9gvL pic.twitter.com/kjW2JePRgF
— The Consumer Voice (@beuc) February 16, 2021
TikTok ya cuenta con 800 millones de usuarios activos, la mayoría de los cuales son millenials, y, sobre todo, miembros de la generación Z, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010.
Una de las secciones más conocidas es “Trends”, donde se promocionan distintos temas que están de moda. Ahí también se publican canciones famosas, retos divertidos o campañas para promover la conciencia sobre determinadas enfermedades a través de hashtags.
El problema es que TikTok está aprovechando ese espacio para hacer “marketing oculto”, ya que esas tendencias pueden servir para promocionar marcas o artículos concretos. Esto desemboca en prácticas “engañosas”.
Políticas ambiguas y publicidad personalizada
TikTok y las empresas que gestionan la plataforma utilizan a influencers para que esa publicidad oculta en las tendencias pueda llegar a los usuarios de forma masiva.
La BEUC también ha denunciado otras malas prácticas de la app, como el hecho de que sus políticas de servicio sean “ambiguas”, “confusas” y que estén solo en inglés, infringiendo la legislación europea que pide adaptar estas normas a los idiomas de cada país.
Based on these findings, BEUC and 17 member organisations want authorities to launch a comprehensive investigation into TikTok’s policies and practices and to ensure that the app respects EU consumer rights. Read our full report: https://t.co/1qlFbcwqMl #TikTokWithoutFilters pic.twitter.com/6UGVjbZVd8
— The Consumer Voice (@beuc) February 16, 2021
La red social, además, no especifica qué parte retiene de los beneficios de los creadores de contenidos, y utiliza un sistema de pagos con monedas virtuales que también ha sido acusado de “engañoso”.
La BEUC, por último, critica que TikTok “brinda información engañosa a los usuarios sobre qué datos personales se recopilan”, y utiliza la información personal de adultos y menores para suministrarles constantemente publicidad personalizada. TikTok se ha puesto en contacto con la BEUC para esclarecer los hechos.