ESTADOS UNIDOS
Exalcalde de Hialeah cuenta detalles secretos de América Tevé (Canal 41)
Martínez detalló cómo Vasallo despidió a trabajadores de forma arbitraria y los sometió a un ambiente laboral hostil

El político de Hialeah subrayó la corrupción que, según él, imperaba dentro de la estructura de América Tevé. (Captura de pantalla © Sin Mordaza – YouTube)
Raúl Martínez, exalcalde de Hialeah, detalló en su canal de YouTube las tensiones internas y los conflictos financieros que han marcado la historia reciente de América Tevé. En su intervención, Martínez denunció varias irregularidades relacionadas con la propiedad y gestión del canal, involucrando a figuras como Carlos Vasallo y la familia Romay, fundadora del icónico Canal 41 del sur de la Florida.
Martínez recordó los inicios del canal en los años 90, mencionando cómo América Tevé intentó atraer al mercado hispano a través de programación en español. Señaló que, aunque inicialmente el canal enfrentó dificultades para ganar audiencia y relevancia, la incorporación de Omar Romay como propietario y la introducción de programación argentina ayudaron a consolidar su presencia en el mercado.
Un punto central en las declaraciones fue el relato sobre la asociación entre América Tevé y CV Network, una alianza formalizada en 2009, marcada por disputas legales. Martínez destacó que las luchas de poder internas fueron impulsadas más por intereses personales y financieros que por el bienestar del canal y sus empleados. Según Martínez, las tensiones surgieron cuando los inversionistas principales intentaron controlar la distribución de las señales y las ganancias generadas.
Fuerte discusión entre Juan Manuel Cao y el director de América Tevé, Carlos Vasallo – https://t.co/1uCVZQCfNz
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) May 13, 2025
El empresario de origen gallego, Carlos Vasallo, fue descrito como uno de los principales actores detrás de las irregularidades. Martínez lo acusó de participar en prácticas fraudulentas, asegurando que Vasallo manipuló los acuerdos para su beneficio personal. A pesar de las dificultades financieras, Vasallo siempre se presentó como el principal responsable de las decisiones del canal, aunque las verdaderas motivaciones parecían centradas en sus propios intereses.
Uno de los elementos más impactantes en el relato fue la crisis financiera de América Tevé. Martínez explicó que la estación enfrentó problemas económicos graves debido a la falta de inversión adecuada y la mala administración de los fondos. En un intento por salvar la situación, el empresario español recurrió a pagos millonarios para estabilizar el canal, pero la falta de transparencia en las operaciones generó creciente desconfianza entre empleados y otros socios.
Martínez reveló que las disputas llegaron a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EEUU debido a la falta de claridad sobre la propiedad y gestión de las señales del canal. Aseguró que las pruebas presentadas ante la FCC fueron insuficientes y que algunos implicados intentaron manipular la situación para mantener el control de las operaciones. Las tensiones legales originaron una batalla judicial que culminó en decisiones que beneficiaron a algunos actores y perjudicaron a otros.
Un aspecto clave de las declaraciones fue la denuncia sobre el trato autoritario y abusivo hacia los empleados del canal. Martínez detalló cómo Vasallo despidió a trabajadores de forma arbitraria y los sometió a un ambiente laboral hostil, lo que aumentó la insatisfacción dentro del canal y las tensiones entre empleados y directivos.
El político subrayó la corrupción que, según él, imperaba dentro de la estructura de América Tevé. Hizo hincapié en cómo los diferentes actores del canal, incluidos los socios y directores, estaban más interesados en su propio beneficio económico que en el bienestar de la emisora. La falta de ética y la avaricia fueron factores determinantes que contribuyeron a la inestabilidad de la estación.
A pesar de las dificultades, Martínez no descartó que América Tevé pudiera seguir operando, pero advirtió que los conflictos internos y la falta de una gestión clara pondrían en peligro su supervivencia a largo plazo. Según sus palabras, la lucha por el control de la emisora está lejos de haber terminado, y las implicaciones legales y financieras podrían seguir afectando el futuro del canal.
