NOTICIAS DE CUBA
Exjueza cubana ofrece detalles sobre su audiencia para petición de asilo en Estados Unidos
El interrogatorio se centró en su militancia en el Partido Comunista de Cuba
La exjueza cubana Melody González Pedraza compartió al Diario de Cuba cómo fue su audiencia ante una corte de Estados Unidos para presentar su petición de protección internacional, mientras es parte de la lista de represores de cuello blanco de la Fundación de Derechos Humanos en Cuba (FDHC).
La exfuncionaria había llegado a EEUU el 30 de mayo bajo el programa de parole humanitario implementado por la Administración de Joe Biden, pero se le negó la entrada por su historial represivo. Entonces, en ese instante, solicitó asilo ante las autoridades migratorias y terminó detenida en el Broward Transitional Center (BTC), en Pompano Beach, Florida, a la espera de un proceso que definirá su permanencia en la nación norteamericana.
Ella se encuentra involucrada en un juicio arbitrario contra cuatro jóvenes en Villa Clara, identificados como Andy Gabriel González Fuentes, Adain Barreiro Pérez, Eddy Daniel Rodríguez Milián y Luis Ernesto Medina Pedraza.
Durante la audiencia, efectuada el 31 de julio, González Pedraza se representó a sí misma, sin la asistencia de un abogado. El interrogatorio se centró en su antigua militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC), las razones por las que se unió a él y si seguía siendo miembro al momento de su llegada a territorio norteamericano.
La razón de este cuestionamiento es porque el gobierno de EEUU niega el permiso de entrada y permanencia en el país a los miembros del PCC, por encontrarse ligados a la élite política que mantiene un control represivo en Cuba.
González Pedraza afirmó a dicho medio de prensa independiente que fue tratada con respeto y tuvo la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre el PCC. En este sentido, declaró ante la corte que la militancia es impuesta a muchos profesionales en Cuba, con el fin de mantener el control sobre las decisiones relevantes en el país.
Asimismo, expuso cómo la doble moral creciente en Cuba está debilitando el poder formal del PCC, argumentando que el verdadero poder reside en los mecanismos de control político, militar y de inteligencia, no en la simple militancia.
La exmagistrada también señaló que muchos cubanos que ahora residen en Estados Unidos fueron miembros del PCC, y, sin embargo, lograron integrarse a la sociedad estadounidense, algunos incluso afiliándose a partidos políticos como el Demócrata o el Republicano.
La corte aceptó las pruebas presentadas por González Pedraza y recogió sus alegaciones. La exjueza no ocultó su antigua militancia en el PCC durante su interrogatorio en las oficinas de Inmigración, lo cual considera un aspecto positivo en su caso.
Tras la conclusión del interrogatorio, el juez a cargo de la corte le notificó que su próxima audiencia se encuentra programada para el 25 de septiembre, mientras continuará bajo custodia en dicho centro de retención de migrantes.

Roberto Lauzurique
11 de agosto 2024 2:24 PM at 2:24 PM
Jueza Melody Gonzalez miente al decir que la militancia Comunista se impone a muchos profesionales. Es usted el que decide aceptarlo y doblegarse a ese sistema corrupto, esclavista e inhumano. Yo soy profesional y médico cubano y no acepté tal imposición; pero para eso se requiere dignidad para no caer en la doble moral. Las personas tienen que saber que las acciones tienen consecuencias. Acaso el mundo perdonó a los Nazis porque pobresitos estuvieron obligados o presionados a cumplir las órdenes de un dictador; pues tampoco se debería perdonar a quien a sabiendas que hacía lo incorrecto puso en prisión a personas por solo expresar su dereecho a la libertad y a una Cuba mejor. Todos esos comunistas después de hacer lo incorrecto emigran hacia países de libertad y democracia con la etiqueta de víctimas. No, eso no es aceptable pues usted tiene la opción de oponerse y no participar de la maquinaria diabólica del comunismo y su adoctrinamiento. Lo mismo ocurre con todo ese personal de salud (médicos, enfermeros, técnicos) que cumplen misiones en otros países bajo el mandato y aceptacion en las filas de la dictadura y después emigran deciendo que cobraban poco, que eran esclavizados, que ellos jamás eran comunistas ni hacian mal a nadie. Mentiras! Sí lo eran y por estar bien con Dios y con el Diablo pues hacían uso de su doble moral y aceptaban y cumplían lo asignado en las misiones médicas. Que nadie se engañe, la dictadura en Cuba sigue en pie por la aceptación, cooperación y cobardía del propio pueblo. Oirán siempre justifiaciones como que estaban obligados, que era la única manera para subsistir en un trabajo o un puesto que le representara ganancias de apropiarse de lo que sea, que era la única forma de salir del país en una misión del gobierno, en fin múltiples explicaciones y justificaciones; pero nunca oirás a ninguno decir fuí un cobarde, una basura, un imbécil, un oportunista, un desalmado o un fiel obediente a cumplir órdenes injustas que pejudicarían o otros. Por lo tanto, mi criterio es: que la jueza hable y justifique lo que sea, no reciba la opción de asilo político y se le devuelva a la isla para que aprenda y viva lo que es una cárcel en Cuba, las mismas a las que condujo a personas inocentes por no haber tenido la hidalguía de decir NO, ESO ES INJUSTO, Y NO SERÉ CÓMPLICE. También queda la posibilidad de que siga trabajando para la Seguridad del Gobierno de Cuba, pues se entrenan tanto en la mentira que se hace imposible saber lo que realmente piensan. No olviden que la asignatura de adoctrinamiento más importante del Partido Comunista de Cuba es la mentira y la manipulación, convirtieéndolos en mitómanos compulsivos.