NOTICIAS DE CUBA
Falta de anticonceptivos dispara los casos de abortos en Cuba
El método más sencillo y un gran protector contra las ETS: el condón, está en déficit permanente
El déficit de anticonceptivos en Cuba es la raíz fundamental del crecimiento de los casos de aborto que se han disparado en Ciego de Ávila durante los últimos meses, según cifras oficiales de la delegación del ministerio de Salud Pública (Minsap) en ese central territorio. Aunque la tendencia en todo el país es la misma.
De acuerdo con un reportaje del diario oficialista Invasor, en los municipios Chambas y Morón se registraron 250 interrupciones de embarazos tan solo en los tres primeros meses del 2022. “Mientras más difícil sea acceder a métodos anticonceptivos, serán más las mujeres que busquen asistencia médica para poner fin a un embarazo no deseado”, escribe la periodista Ailén Castilla Padrón en el citado artículo.
El método más sencillo y un gran protector contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS): el condón, está en déficit permanente. En una de las principales farmacias de la ciudad de Ciego de Ávila no hay condones desde octubre de 2021. Antes de esa época únicamente les llegaron 720 cajas de un total de 5.000 prometidas desde el nivel central para paliar el déficit previo.
Otras variantes para no llegar a embarazo como las pastillas anticonceptivas Etinor y Estracip están en falta desde hace un año. Igual suerte corre Levonorgestrel, conocida como la píldora del día después, que estuvo disponible para la venta solo en una ocasión durante los últimos 12 meses.
Dicha situación se refleja en un aumento de la demanda de los servicios de legrado en el Hospital Provincial “Doctor Antonio Luaces Iraola”. Allí el servicio de exclusivamente seis camas destinadas a esa intervención ha colapsado.
“El legrado siempre ha sido demandado, incluso se ha abusado, pero en los últimos meses han sido más pacientes”, reveló el doctor Efreín García Hernández, jefe de ese servicio en Ciego de Ávila.
Cuba no produce preservativos. Los que entran al país tienen la etiqueta de importados (fundamentalmente desde países asiáticos) o provienen de donaciones de organismos e instituciones internacionales del sector de la salud, estos últimos generalmente son distribuidos en las consultas médicas relacionadas con el tema.
Producto de la crisis económica por la cual atraviesa la Isla se han disminuido las importaciones de condones. Sin embargo, la explicación oficial del gobierno cubano, que presume de su sistema de salud, es que los condones, como casi todos los productos del comercio mundial, están atorados por el rompimiento de las cadenas de suministros.