NOTICIAS DE CUBA
Finca estatal pide dinero a Mipyme privada para pagar salario a campesinos
El fracaso de la bancarización forzada y la falta de efectivo provocan atrasos en la producción de alimentos

Las autoridades reportan que los rendimientos de la papa alcanzan un promedio de 17 toneladas por hectárea, lo que está por debajo de las expectativas. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
La finca estatal Aranguito 5, ubicada en el municipio Melena del Sur, en Mayabeque, se vio obligada a recurrir a una micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) privada para poder pagarle el salario a los trabajadores del campo.
Según Rafael García Bacallao, director de la finca, los bancos del gobierno no le prestaron suficiente dinero para cubrir los gastos de la cosecha de la papa y fue la Mipyme privada quien puso el efectivo para el pago de los obreros. Lo anterior pone de manifiesto las fallas en el sistema financiero y las dificultades que enfrenta la producción agrícola en Cuba.
De acuerdo con el economista cubano Pedro Monreal, la situación reflejada en el Noticiero Nacional es un “ejemplo de incongruencia bancaria”. La finca estatal que tuvo que pedir a una Mipyme el dinero que no dio el banco porque “los obreros no tienen teléfono y hay que pagarles en efectivo”. La bancarización forzada ha sido un desastre y tiene repercusiones negativas en el correcto desarrollo de las actividades económicas.
4/5 Un ejemplo de incongruencia bancaria reportado por la propia televisión oficial es el de una finca estatal que tuvo que pedir a una MIPYME el dinero que no dio el banco porque “los obreros no tienen teléfono y hay que pagarles en efectivo” https://t.co/jDXew0vJcD
— Pedro Monreal (@pmmonreal) March 26, 2025
Funcionarios del Ministerio de la Agricultura han destacado que las provincias de Cienfuegos y Mayabeque son las más avanzadas en la campaña de papa 2024-2025, pero aun así, las cosechas no cumplen con los objetivos establecidos.
Las autoridades reportan que los rendimientos alcanzan un promedio de 17 toneladas por hectárea, lo que está por debajo de las expectativas iniciales de entre 25 y 26 toneladas. La falta de maquinaria cosechadora adecuada y la carencia de recursos para su mantenimiento han limitado el avance de la recolección.
La situación en el procesamiento industrial del tubérculo es aún más grave, pues hay constantes interrupciones por la falta de suministro eléctrico. También hay dificultades con el riego, lo que provoca un impacto negativo, ya que las plantaciones no han recibido el suministro de agua necesario debido a los cortes de electricidad que afectan al país en general.
Díaz-Canel promete actualizar política monetaria
El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, prometió una actualización de la política monetaria en las próximas semanas o meses, reconociendo la complejidad económica que enfrenta el país. En una reunión reciente con directivos del sistema bancario, destacó la necesidad de una unificación cambiaria flexible, pues la dolarización parcial sigue siendo una característica clave de la economía.
A pesar de los esfuerzos para unificar el tipo de cambio, Díaz-Canel advirtió que cualquier ajuste podría generar una devaluación del peso y aumentar la inflación, por lo que cualquier cambio se implementará de manera gradual.
La presidenta del Banco Central, Juana Lilia Delgado, también alertó sobre la reducción de depósitos en CUP y la creciente demanda de efectivo, lo que ha generado desconfianza en el sistema bancario del país.
