Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Funcionario del Minsap sobre la escasez de medicamentos: “La situación está muy tensa”

NOTICIAS DE CUBA

Funcionario del Minsap sobre la escasez de medicamentos: “La situación está muy tensa”

Cuba ha intentado compensar la falta de medicamentos industriales con la producción de fármacos naturales, pero no hay azúcar ni alcohol

Funcionario del Minsap sobre la escasez de medicamentos

Productos como el jarabe de miel y el himefasma, elaborados a partir de derivados del azúcar y la miel, están en déficit. (Captura de pantalla © Hildina – YouTube)

Los cubanos sienten a diario el desabasto de medicamentos. En toda la Isla, las farmacias donde puede acudir la población están sin disponibilidad de las medicinas más básicas. Sin embargo, pocas veces las autoridades reconocen públicamente el drama que se vive.

Hace unas horas, el director provincial de Farmacia y Óptica en Matanzas, Dr. Pedro Tanquero Riaño, calificó la situación de “muy tensa”, destacando el impacto directo en los pacientes que dependen de tratamientos para enfermedades crónicas. El desabastecimiento afecta tanto a medicamentos industriales como naturales, dejando a miles de cubanos sin opciones para tratar sus padecimientos.

El Dr. Tanquero Riaño explicó que el programa de medicamentos industriales, aquellos que se dispensan mediante tarjeta de control y recetas médicas, presenta un déficit considerable. Aquí se afectan especialmente a las personas que tienen tratamientos para enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión y la diabetes.

Cuba ha intentado compensar la falta de medicamentos industriales con la producción de fármacos naturales. Sin embargo, esta alternativa también enfrenta dificultades. Productos como el jarabe de miel y el himefasma, elaborados a partir de derivados del azúcar y la miel, están en déficit. La escasez de materias primas, incluidas sustancias esenciales como el alcohol, ha limitado severamente la producción de medicamentos.

“La provincia de Matanzas tiene un plan anual de producción de 10 millones de frascos de medicamentos naturales, pero solo se logró cumplir algo de producción en los primeros cuatro meses del año”, destacó Tanquero Riaño; desde entonces, la industria ha caído en una paralización total.

La situación ha generado una creciente frustración entre los cubanos, quienes se ven obligados a acudir al mercado informal que ha pasado a encargarse de abastecer la demanda. Sin embargo, como todos los medicamentos son de importación, el precio final se encarece.

Para deslindarse de toda culpabilidad, el funcionario del Minsap señaló como responsable de la crisis al embargo económico impuesto por Estados Unidos, que según la versión oficial “limita la importación de insumos clave”. No obstante, reconoció como causas secundarias la ineficiencia en la gestión de recursos y el declive de sectores productivos como el azucarero, que han contribuido al desabastecimiento de remedios naturales.

El cuadro básico de medicamentos en Cuba incluye alrededor de 900 fármacos esenciales para el tratamiento de enfermedades más comunes, tanto crónicas como agudas. El Minsap actualiza la lista periódicamente.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com