Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Gobernador de Texas envía migrantes en autobús hacia Washington

ESTADOS UNIDOS

Gobernador de Texas envía migrantes en autobús hacia Washington

El republicano busca presionar a Biden para que mire el problema que hay en la frontera

Gobernador de Texas envía migrantes en autobús hacia Washington

Raquel Quintana migrante cubana que fue enviada desde Texas a Washington. (Foto: Captura de Pantalla-Youtube)

Greg Abbott, el gobernador republicano de Texas, envió el primer autobús lleno de migrantes desde la frontera con México hacia Washington y de esta forma cumplió su promesa de presionar al presidente de EEUU, Joe Biden, para que mire el problema que hay en la frontera del sureño estado con la avalancha de migrantes.

Entre los primeros migrantes que viajaron más de 1.700 millas durante más de 24 horas por carretera, se encontraban algunos cubanos como Raquel Quintana, quien confesó a Telemundo 51 que había escapado de la Isla por las represalias del régimen tras protestar el pasado 11 de julio.

Abbott dio instrucciones a la División de Manejo de Emergencias de Texas, para qué desplegarán medios de transporte para continuar enviando a la capital de la nación a los migrantes que cruzan desde México. Además de los cubanos, en el primer autobús viajaron ciudadanos de Colombia, Venezuela y Nicaragua.

Texas tiene frontera con los estados mexicanos de Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

A su llegada a la capital de la nación, los indocumentados recibieron ayuda de organizaciones no gubernamentales para que se dirigieran a sus destinos de preferencia. Por ejemplo, algunos de los entrevistados refirieron que deseaban llegar al sur de la Florida en lugar de quedarse en el norte del país.

El movimiento interno de los migrantes está permitido siempre y cuando mantengan en regla sus documentos con los cuales deben ir a una audiencia judicial de asilo político, según la programación oficial.

La administración de Joe Biden canceló el fin del Título 42, una ley de emergencia en tiempos de COVID-19 que permitía la deportación exprés de los migrantes que cruzaban hacia EEUU. El fin de la medida ocurrirá a partir del 23 de mayo del 2022, con lo cual el gobernador de Texas y otros políticos del Partido Republicano están en total desacuerdo.

“El Título 42 no es una medida migratoria, sino una medida de salud pública que utilizaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para protegernos de la propagación de enfermedades transmisibles”, manifestó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, al justificar la suspensión de la referida ley.


Suscríbete GRATIS para recibir noticias

1 Comment

1 Comment

  1. el rayo

    14 abril, 2022 at 8:27 am

    muy bien que los mande para donde estan los izquierdistas de mierda

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba