NOTICIAS DE CUBA
Gobierno culpa a choferes y peatones “negligentes” por los accidentes de tránsito en Cuba
El informe de la PNR destaca que el 80% de los accidentes ocurrieron en zonas rurales

La PNR señala que las principales causas de los accidentes incluyen la distracción, el irrespeto a las señales de tránsito, el exceso de velocidad de parte de los conductores. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El gobierno cubano responsabiliza a conductores y peatones por la alta tasa de accidentes de tránsito en la Isla, omitiendo el impacto del deterioro vial y la falta de señalización. Según un informe de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), el factor humano es la principal causa de los siniestros, pero no se mencionan aspectos clave como el deplorable estado de las carreteras y la ausencia de medidas preventivas eficaces.
Los datos oficiales reflejan que en 2024 fallecieron 634 personas en accidentes de tránsito. Aunque se registró una leve disminución con respecto a años anteriores, las cifras siguen siendo alarmantes. Sin embargo, en lugar de abordar el problema estructural del mantenimiento vial, las autoridades insisten en que las infracciones de tráfico y la falta de atención al conducir son los principales factores de riesgo.
El informe de la PNR destaca que el 80% de los accidentes ocurrieron en zonas rurales y en condiciones climáticas favorables. Sin embargo, en muchos de estos lugares la señalización es prácticamente inexistente y el estado de las vías es deplorable. Pese a esto, el gobierno no ha anunciado un plan concreto para mejorar la infraestructura vial, sino que ha optado por endurecer sanciones contra conductores y peatones.
Las autoridades mencionan que las principales causas de los accidentes incluyen la distracción, el irrespeto a las señales de tránsito, el exceso de velocidad y la ingestión de alcohol. No obstante, omiten factores como la falta de iluminación en las calles y la precariedad técnica de los vehículos, que obligan a los cubanos a trasladarse en medios de transporte deteriorados.
El gobierno ha anunciado que implementará acciones de control más estrictas, pero no ha detallado cómo planea mejorar las condiciones viales. La falta de mantenimiento en puentes, carreteras y semáforos sigue sin ser una prioridad en la agenda estatal, lo que perpetúa el problema de inseguridad en las calles.
Recientes accidentes masivos de tránsito en Cuba
En las últimas semanas, Cuba ha sido escenario de varios accidentes de tránsito de gran magnitud, evidenciando una preocupante tendencia en la seguridad vial del país.
En la madrugada del 26 de enero en Castillito, Mayarí, dejó cinco fallecidos y un herido grave. Entre las víctimas hay tres cubanoamericanos que visitaban la isla. El vehículo, arrendado al turismo, impactó contra una tubería metálica al cruzar un puente. Horas después, en el mismo municipio, otro accidente ocurrió al intentar esquivar a un ciclista, causando el vuelco de un vehículo.
El 20 de enero de 2025, un trágico accidente ocurrió en la carretera hacia la cayería norte de Ciego de Ávila. Dos ómnibus que transportaban trabajadores hacia los hoteles de Cayo Coco y Cayo Guillermo colisionaron en condiciones de densa neblina, resultando en seis fallecidos y 59 heridos.
Según declaraciones del ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, la causa preliminar apunta a un error humano influenciado por la escasa visibilidad. Sin embargo, denuncias anónimas sugieren que las extenuantes jornadas laborales de los choferes podrían haber contribuido al siniestro
