DEPORTES
Histórica actuación de cubanos en MLB: cuatro bateadores consiguen 30 o más jonrones
Yordan Álvarez consigue la hazaña por tercera temporada consecutiva
La temporada 2023 de las Grandes Ligas de Béisbol en Estados Unidos (MLB) pasará a la historia como la primera campaña donde cuatro bateadores cubanos conectan 30 o más jonrones. La inédita cifra se completó, para orgullo de todos los aficionados, con las tres decenas de cuadrangulares a las que llegó en la jornada del lunes el tunero Yordan Álvarez.
Para el jugador de los Astros de Houston, ganador de la Serie Mundial de 2022, esta es la tercera temporada consecutiva alcanzando 30 o más batazos de cuatro esquinas. Según el periodista Francys Romero, “es el primer jugador que pasó por Series Nacionales que lo consigue en MLB”.
La temporada pasada, el tunero conectó 37 cuadrangulares, su cifra más alta en el mejor béisbol del mundo; un año antes había echado fuera del estadio un total de 33 pelotas.
Los otros peloteros cubanos que superaron la cifra de las tres decenas de home runs en la actual temporada son: Luis Robert (38), Adolis García (37) y Jorge Soler (36). Ahora, la ofensiva de este cuarteto suma 141 cuadrangulares. A falta de solo unos juegos para el cierre de la temporada regular 2023, no es de descartar que entre los cuatro puedan totalizar 150 jonrones.
En otras campañas de MLB solo tres cubanos se habían juntado para 30 o más HR
En 2016, los cubanos Yoenis Céspedes, Kendrys Morales y Yasmany Tomás consiguieron la marca de 30 o más vuelacercas. Para el 2019, se juntaron Jorge Soler, José Abreu y Yulieski Gurriel. Dos años más tarde, Abreu volvió marcar tarjeta junto con Yordan y Adolis García, pero siempre faltó el cuarto hombre que impusiera el récord; algo que se concretó la pasada noche de lunes.
Cuba se enorgullece de estos cuatro atletas, pues en la actual temporada solo 25 jugadores en toda la MLB han podido llegar a 30 jonrones. De ellos, una docena son estadounidenses y solo siete latinos (cinco dominicanos, un mexicano y un venezolano), además de los cuatro cubanos.
Expertos en el mundo del béisbol han elogiado a estos jugadores, y muchos consideran que este logro podría abrir las puertas a más talentos cubanos en el futuro. Es de destacar que, además de su habilidad para conectar jonrones, los antillanos también han demostrado ser valiosos en otras facetas del juego, como en la defensa de los jardines.
