Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Holguín atiende con medidas sanitarias exhaustivas la presencia del caracol gigante africano

NOTICIAS DE CUBA

Holguín atiende con medidas sanitarias exhaustivas la presencia del caracol gigante africano

Ante el hallazgo de diversos ejemplares durante el mes de mayo se ejecutan medidas sanitarias en la provincia para combatir la presencia del peligroso caracol

Luego de que el pasado 23 de mayo fuesen avistados varios ejemplares del Caracol Gigante Africano en Certeneja, una comunidad ubicada a unos 15 kilómetros de la ciudad de Holguín,  se ha iniciado en el área la aplicación de diversas medidas exhaustivas dirigidas a la ubicación y posterior eliminación de más ejemplares de este peligroso animal.

Según lo que ha explicado el jefe del Departamento de Sanidad Vegetal de Holguín, el ingeniero José Luis Rubio Ventura, por primera vez en la provincia un grupo de especialistas se ha dedicado a llevar a cabo un rastreo, realizando una ardua búsqueda en un amplio espacio de 22 mil metros cuadrados (aproximadamente) pudiendo ubicar en los primeros cuatro de trabajo un total de mil doscientos ejemplares del Caracol Gigante Africano en Certeneja.

Los caracoles fueron hallados en lugares como patios vecinales, hojarascas, en las plantas y otros sitios sombreados idóneos para su reproducción y multiplicación; encontrándolos de diferentes tamaños, desde pequeños hasta grande caracoles que alcanzaron los 20 centímetros de longitud y de siete a 10 de altura.

En vista de la situación se han puesto en marcha las medidas de saneamiento correspondientes, que van desde exploración minuciosa del lugar, pasando por la eliminación adecuada de los caracoles, hasta la adecuada capacitación de todos los involucrados en el proceso; debido a que existía un gran desconocimiento respecto al Caracol Gigante Africano y de la correspondiente manera de eliminarlos en caso de hallarlos.

“Allí la comunidad…, participa en las tareas de captura del caracol con las medidas de prevención previstas a asumir por las personas al momento de manipular a este depredador, desde el uso de guante para su manejo…, recolección en nailon de polietileno para su preservación correcta hasta el lugar de enterramiento, donde se verterá en una fosa entre 50 a 60 centímetros de profundidad, en la cual se echará cal por su acción abrasiva y sal común desde el fondo hasta el final, lo cual provocará la deshidratación del molusco hasta la muerte ”; explicó Rubio Ventura respecto al debido procedimiento a aplicarse en caso de hallar un ejemplar.

El Caracol Africano Gigante (científicamente llamado Lissachatina fulica)  fue identificado por primera vez en la Isla en el año 2014, y es la especie de caracol terrestre más grande que existe siendo capaz de crecer hasta 20 centímetros de longitud y 10cm de ancho.

Este animal no sólo es conocido por su gran tamaño sino además por su alta peligrosidad, estando entre las 100 especies exóticas e invasoras más dañinas del mundo y siendo una amenaza para los humanos y  también para diferentes plantas y cultivos; ya que al ser consumidor de más de 17 tipos de cultivos (como la yuca, el ají, la remolacha, cítricos, cocos, plátanos, arroz, hortalizas y hasta plantas ornamentales).

Además, uno de los principales es la capacidad que poseen de desencadenar peligrosas enfermedades como meningoencefalitis eosinofílica, angiostrongiliasis abdominal, bronquitis, trastornos intestinales y encefalitis al poseer en su baba un parásito denominado Angiostrongylus.

Todo esto, aunado a su rápida reproducción y  crecimiento hacen que este molusco se comporte como una verdadera plaga, siendo altamente perjudicial para el ecosistema.

Para dar un mejor tratamiento al problema quedó conformado en la provincia  un grupo multisectorial conformado por miembros de Servicio de Guardabosque, Salud Pública, Asociación Nacional (Anap) y Sanidad Vegetal, dirigido a dar el adecuado y pertinente tratamiento a esta situación.

En caso de que algún ciudadano note la presencia de un ejemplar del Caracol Gigante Africano debe dirigirse a las estaciones de Sanidad Vegetal ubicadas en os municipios de Sagua de Tánamo, Mayarí, Holguín, “Rafael Freyre”, “Calixto García”, Banes, Antilla y Gibara o comunicarse a los teléfonos 24- 463145, extensiones 106 y 110; 24-473074, 24-422591 y 24-424646.

Suscríbete GRATIS para recibir noticias

2 Comments

2 Comments

  1. Diana Fernández

    4 junio, 2019 at 10:42 am

    Por favor aquí en La Habana en el barrio de Lawton municipio 10 de Octubre más exactos Calle Colina Esq. Delicias hay un placer o sea área con plantas silvestres donde hace más de 15 días fue detectada dicha plaga y aún las autoridades sanitarias no han tomado medidas. El miedo de la población es que a menos de 100 metros de dicha área hay un Jardín Infantil y otro círculo Infantil además una escuela primaria cerca también,sin contar que esta zona todavía está vulnerable por el paso del tornado. A quien nos podemos dirigir para solucionar esta situación. Gracias y en espera de su colaboración.

  2. Mario Clavero

    3 junio, 2019 at 7:27 am

    Está muy bien controlar y eliminar en lo mas posible a este terrible contaminador, pero hay algo que me da vuelta en la cabeza, según este comunicado de prensa se dice que para su eliminación además de abrir un hueco en la tierra debe llenarse con cal y sal, pero sal de donde si el pueblo tiene regulada una mísera cuota de sal que no le alcanza para la cocción de sus alimentos. Por favor publicar una respuesta sobre la sal.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Advertisement

Lo más leído en la semana

Advertisement

Escándalos de la Farádula

Síguenos en Telegram

Periódico Cubano en Telegram
Arriba