NOTICIAS DE CUBA
Hombre ataca a su esposa con un machete y luego se quita la vida en Santiago de Cuba
La mujer, gravemente herida, fue trasladada de urgencia al hospital donde se encuentra en estado crítico

Las autoridades de Santiago de Cuba no ofrecido información oficial sobre el hecho. (Foto © Periódico Cubano)
Un hombre habría atacado con un machete a su esposa frente a sus hijos en la barriada de Altamira, en Santiago de Cuba, y posteriormente se quitó la vida ahorcándose, según reportó el periodista independiente Yosmany Mayeta.
La mujer, gravemente herida, fue trasladada de urgencia al Hospital Militar Joaquín Castillo Duany, donde se encuentra en estado crítico.
El hecho ocurrió la noche del jueves en el Reparto Nuevo Van Van, conocido como “La Micro”, dentro del Consejo Popular Altamira. Según informaciones preliminares, la pareja se había mudado recientemente a la zona y era originaria de Baracoa, Guantánamo.
Testigos del suceso informaron que el ataque ocurrió dentro del Edificio 25, donde la señora fue agredida con un machete en presencia de sus hijos. Tras creer que la había matado, el agresor decidió ahorcarse. La comunidad, conmocionada, alertó a las autoridades.
Varias patrullas policiales llegaron al lugar poco después del ataque, y los vecinos se aglomeraron en las inmediaciones del edificio, alarmados por la situación.
Hasta el momento, no se han identificado oficialmente los nombres de los implicados, ya que la pareja era nueva en la comunidad. Tampoco se han esclarecido las razones que llevaron al agresor a cometer el crimen.
Una persona en los comentarios a la publicación de Mayeta le confirmó que la víctima sigue con vida, aunque su estado de salud es delicado debido a la gravedad de las heridas.
El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde usuarios han expresado su preocupación por el aumento de los feminicidios y la violencia de género en Cuba.
Las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre el incidente y no se espera que en las próximas horas se brinden detalles sobre la investigación, pues común en la Isla ocultar este tipo de casos.
Este suceso se suma a una preocupante tendencia de violencia de género en Cuba, donde colectivos feministas han denunciado la falta de medidas efectivas para prevenir estos crímenes.
El caso sigue en desarrollo, y se espera que en los próximos días se esclarezcan los motivos del ataque y se brinde información sobre el estado de salud de la víctima.
Inaccesible nuevo registro sobre violencia de género en Cuba
En esta semana se conoció que el gobierno cubano presentó un plan para abordar la violencia de género, pero la información recopilada se integrará en un registro no accesible al público. Según el medio oficialista Granma, su objetivo es analizar los feminicidios en la Isla y ofrecer datos a las autoridades estatales y a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
El registro busca identificar grupos de riesgo, prevenir crímenes y adoptar medidas para proteger a las víctimas. Su desarrollo está a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por la Fiscalía General, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo Popular y la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Aunque el Estado ha reformado leyes como el Código Penal y el Código de las Familias para endurecer sanciones, la falta de acceso público al registro genera dudas sobre transparencia. Grupos como YoSíTeCreo en Cuba y OGAT han documentado feminicidios ante la ausencia de datos oficiales, registrando 55 casos en 2024 y alrededor de 9 en lo que va de 2025.
