NOTICIAS DE CUBA
Incautan casa almacén con miles de medicamentos en Manzanillo
“Si el gobierno no actúa con rigor, estas redes delictivas seguirán lucrando con la necesidad del pueblo”

En el lugar se hallaron grandes cantidades de sondas, hilos de sutura y otros insumos médicos esenciales. (Foto © Alejandro Noticias Cuba – Facebook)
Agentes de la policía irrumpieron en una vivienda del municipio Manzanillo, en la oriental provincia de Granma, que servía de almacén para comercializar en el mercado informal miles de medicamentos.
De acuerdo con el perfil de Facebook Alejandro Noticias, que publica contenido oficialista, el operativo, realizado recientemente, expuso la venta clandestina de antibióticos, insumos quirúrgicos, medicamentos controlados y otros productos sanitarios a precios elevados, aprovechando la escasez en el sistema de salud.
Según informaron fuentes oficiales, en el lugar se hallaron grandes cantidades de sondas, hilos de sutura y otros insumos médicos esenciales. La situación ha generado indignación entre la población, que cuestiona cómo estos productos llegaron a manos de particulares cuando en hospitales y farmacias son escasos o inexistentes.
Los ciudadanos han manifestado sus dudas sobre la procedencia de los medicamentos decomisados. “Esto no lo consiguió en la calle, alguien se lo suministró”, comentó en redes sociales un usuario indignado. Otras opiniones apuntan a la corrupción dentro de almacenes estatales, farmacias y hospitales, donde el descontrol facilita el desvío de productos esenciales.
Expertos advierten que este tipo de tráfico ilegal no puede realizarse sin la participación de empleados vinculados al sector estatal de la salud. “No basta con capturar al vendedor, hay que investigar toda la cadena de suministro”, refirió otro internauta.
El caso de Manzanillo no es un hecho aislado. En distintas partes del país, los ciudadanos han denunciado que medicamentos esenciales aparecen en el mercado negro a precios desorbitados. Los enfermos y sus familiares se ven obligados a pagar sumas exorbitantes para acceder a tratamientos que el Estado debería garantizar de manera gratuita.
El sistema de salud cubano atraviesa una crisis severa. Mientras el gobierno insiste en culpar al embargo estadounidense por la escasez, la realidad evidencia problemas estructurales internos como la corrupción, el descontrol y la falta de fiscalización.
Las redes sociales se han inundado de críticas. “Esto pasa porque no hay control. Mientras tanto, los hospitales están desabastecidos y los enfermos sin atención”, afirmó un usuario. Otros piden sanciones más severas no solo contra los revendedores, sino también contra los funcionarios que permiten el desvío de insumos.
Algunas voces incluso exigen reformas en la gestión del sistema de salud y mayor transparencia en la distribución de medicamentos. “Si el gobierno no actúa con rigor, estas redes delictivas seguirán lucrando con la necesidad del pueblo”, indicó otro comentarista.
Hasta el momento, las autoridades no han informado cuáles serán las sanciones para el implicado ni si se llevará a cabo una investigación a fondo para determinar el origen de los medicamentos. En casos anteriores, los arrestos se han limitado a los intermediarios sin profundizar en los responsables dentro del sistema de salud estatal.
