NOTICIAS DE CUBA
Pidieron conejos y cerdos prestados para una vaquería que visitó Díaz-Canel en Venegas
Los dirigentes locales aparentaron una abundancia económica que no existe

Este tipo de prácticas no son nuevas, sino parte de una estrategia de manipulación que ha persistido durante décadas. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
La reciente visita de Miguel Díaz-Canel al municipio espirituano de Yaguajay ha generado una ola de indignación entre los cubanos, quienes criticaron la escenificación preparada para recibir al mandatario, pues los dirigentes locales aparentaron una abundancia económica que no existe.
De acuerdo con Diane, una cubana que se identifica en Twitter como doctora, durante la visita al poblado de Venegas a finales de mayo, se les pidió a los campesinos de la zona que prestaran sus conejos y cerdos para concentrarlos en la Vaquería Típica 2 UEB Santos Caraballé, perteneciente a la Empresa Pecuaria Venegas, para mostrarlos como un logro de la entidad.
Allí, según los medios oficiales, el director de la empresa, César Liván Franco, explicó con detalles y alarde a Díaz-Canel cómo habían logrado recuperar en poco más de un año a 11 de las 18 vaquerías, de las cuales solo la Santos Caraballé contaba con 12o cabezas de ganado.
Como suele suceder con las visitas de los jefes en Cuba, repararon y limpiaron los lugares por los cuales pasaría, para aparentar que el modelo económico funciona. En las imágenes mostradas por la televisión, es evidente el retoque de pintura a la casa del vaquero a propósito del reportaje y la visita “especial”.
Asimismo, y para el “teatro político”, en la policlínica docente Doctor Mario Muñoz Monroy que atiende a los nueve mil habitantes de Venegas, se realizaron limpiezas y se repusieron los medicamentos exclusivamente para la ocasión, a pesar de que se dijo a la población que no esperaran soluciones a sus problemas durante la visita.
Periódico Cubano pudo confirmar con un vecino de la localidad, que prefirió mantener el anonimato, que “se suspendió el trabajo en algunos centros para concentrar a los trabajadores de Venegas, los profesores y alumnos y simular el interés y el respaldo del pueblo” hacia el también secretario del Partido Comunista de Cuba.
La maniobra, que muchos consideran una burla, fue rápidamente condenada en redes sociales, donde la propia Diane argumentó que los “cubanos tienen la dictadura que se merecen”. En ese sentido, muchos internautas expresaron su frustración y señalaron que este tipo de prácticas no son nuevas, sino parte de una estrategia de manipulación que ha persistido durante décadas.
Osvaldo Crespo, otro usuario, recordó situaciones similares en otros lugares del país, mencionando Viñales como un ejemplo reciente. “No es nuevo, en Viñales pasó parecido, por eso andamos como andamos, la maquinaria de la manipulación”, señaló.
Apagones y apagones … pic.twitter.com/6gZh8xGhzC
— Glenda Rancaño (@rancanoglenda7) June 1, 2024
Por otra parte, Cuban Miracle, un usuario activo en Twitter, comentó: “La pregunta mía es por qué engañar a Canel con eso, si él es el que propicia toda ese descaro, él no está ajeno de cómo está todo”. Este sentimiento fue compartido por muchos, incluyendo a Diane, quien comparó la situación con la preparación de la mejor cena cuando se recibe a un visitante, solo para dar una falsa impresión de bienestar.
“Peor que Canel son los que se prestan para armar una película que no existe esperando a que él se lo crea”, explicó otra persona. Esta observación pone de relieve la responsabilidad compartida entre los líderes y aquellos que colaboran en mantener la fachada.
¿Se puede liberar el pueblo cubano de su propia dictadura?
En la conversación en redes sociales también se observan dos puntos de vista: por un lado, aquellos que creen que el pueblo tiene la capacidad y responsabilidad de derrocar a un régimen opresivo; y por otro, los que sostienen que la población está cautiva y necesita intervención externa para lograr un cambio.
El primer punto de vista argumenta que los ciudadanos de un país bajo un régimen autoritario son, en última instancia, responsables de su gobierno. Esta perspectiva se basa en la premisa de que la resistencia y la acción colectiva pueden llevar al cambio.
Históricamente, movimientos populares han derrocado dictaduras y regímenes opresivos. Ejemplos como la Revolución de Terciopelo en Checoslovaquia o la Revolución de los Claveles en Portugal demuestran que la organización y el levantamiento popular pueden ser efectivos.
En el contexto cubano, algunos ciudadanos y críticos internacionales sostienen que el pueblo cubano tiene la capacidad de rebelarse contra el gobierno. Argumentan que, aunque el régimen de Díaz-Canel utiliza tácticas de manipulación y control, la población puede encontrar maneras de resistir y eventualmente derrocar al gobierno. La comunicación a través de redes sociales y la organización de movimientos de base son vistas como herramientas poderosas para desafiar al régimen.
En contraste, el segundo punto de vista sostiene que el pueblo cubano está atrapado en un sistema de opresión que hace casi imposible cualquier cambio sin intervención externa. Este argumento subraya la extrema represión, la falta de libertades básicas y el control absoluto del gobierno sobre los medios de comunicación y otras instituciones. La brutal represión de disidentes, el espionaje estatal y la propaganda constante crean un ambiente en el que la resistencia abierta es peligrosamente costosa.
Desde esta perspectiva, se considera que el pueblo necesita apoyo externo para liberar el país de su régimen autoritario. La presión internacional, las sanciones dirigidas y el apoyo a los movimientos disidentes son vistos como necesarios para debilitar al régimen desde fuera y proporcionar a los ciudadanos un respiro para organizarse y luchar.
¿Usted qué piensa? Únase a la conversación en las redes sociales de Periódico Cubano

corina
3 de junio 2024 5:14 PM at 5:14 PM
esto me suena a aquella famosa frase “esto esta pasando porque no lo sabe F”, cuando TODO lo que estaba pasando era por culpa de F, que muy bien sabia por los informes que le pasaba la seguridad y su red de chivatones por todo el pais lo mal que andaba todo y como pensaba el pueblo, que para eso aprendieron de la Stasi como tener controlada a una sociedad. que cuento! DC es el hdp que tiene a ese pueblo asi, fue el que llamo a parte de los cubanos (los perros) a dar golpes a otros cubanos. bien que sabe lo que esta haciendo ese malnacido.