TECNOLOGÍA
Ingenieros rusos inventan novedoso sistema para recolectar la basura espacial
El proyecto ya ha sido patentado internacionalmente
Un grupo de ingenieros rusos inventó un sistema para recolectar la basura espacial que por más de 60 años de actividad humana han dejado orbitando alrededor del planeta.
“El sistema está compuesto por varias naves: un módulo espacial principal y cerca de 15 módulos menores de frenado”, según informó el Ministerio de Educación y Ciencia de ese país.
“Los estudiantes de la Universidad Báuman, bajo la dirección del profesor de la cátedra Sistemas Aeroespaciales, Gueorgui Scheglov, proyectaron un sistema único de naves espaciales para limpiar la órbita circunterrestre de las etapas superiores de los cohetes portadores y otros objetos de gran tamaño”, señaló la entidad en un comunicado.
El novedoso sistema ya fue patentado y se alista toda la logística para comenzar su construcción.
“En otros países existen proyectos análogos, existen varias patentes estadounidenses, pero sus esquemas son menos racionales que el nuestro. En particular cuentan con muchos brazos mecánicos y grandes cargas de acoplamiento, estudiamos todo esto antes de presentar la solicitud de patente”, declaró el científico a la prensa.
La salida a la luz de este proyecto ingenieril está en saludo al 70° Congreso Internacional de Astronomía, que se celebrará en Washington.
El riesgo es efectivamente creciente, en la medida en que cuantos más objetos hay en órbita, más probabilidades existen de que se produzcan colisiones, que a su vez producirían nuevos fragmentos de basura espacial orbitando a la deriva https://t.co/lQfJypyhVm pic.twitter.com/cXAx6S561T
— RT en Español (@ActualidadRT) September 4, 2019
Se le llama basura espacial o chatarra espacial a cualquier objeto artificial sin utilidad que orbita la Tierra. Se compone de cosas tan variadas como grandes restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones, o restos de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura.
La basura espacial se ha convertido en una preocupación cada vez mayor en estos últimos años, puesto que las colisiones a velocidades orbitales pueden ser altamente perjudiciales para el funcionamiento de los satélites y pueden también producir aún más basura espacial en un proceso llamado Síndrome de Kessler. La Estación Espacial Internacional (EEI) está blindada para atenuar los daños debido a este peligro.
La EEI estima que existen unos 750 mil objetos de más de un centímetro sin utilidad orbitando a enorme velocidad -56 mil kilómetros por hora- y cuyo impacto contra un satélite o una estación espacial puede causar graves daños.
Con información de Clarín
