MUNDO
Instituto de Meteorología emite aviso de ciclón tropical por la tormenta Bonnie
El organismo no ofrece peligro para Cuba, pero en su trayectoria encontrará a varios cubanos

Trayectoria pronosticada para Bonnie. (Foto: Twitter-NOAA)
El Instituto de Meteorología de Cuba emitió su primer aviso de ciclón tropical por la tormenta Bonnie, que se acaba de formar en el mar Caribe. Aunque por su trayectoria planificada, el sistema no ofrece peligro para Cuba, sí se encontrará con varios cubanos que están de paso por Centroamérica.
El centro de la tormenta tropical Bonnie fue localizado sobre la porción suroeste del mar Caribe en los 11.2 grados de latitud Norte y los 80.5 grados de longitud Oeste, a unos 370 kilómetros al este-sudeste de Bluefields, Nicaragua.
Bonnie posee vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión central es de 1005 hPa (hectopascal). Se desplaza con rumbo próximo al oeste a razón de 31 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas este organismo continuará con similar rumbo, disminuyendo ligeramente su velocidad de traslación, con poco cambio en intensidad, para aproximarse a la costa este de Nicaragua desde el final de la noche y penetrar en tierra firme en la madrugada del sábado 2 de julio.
De acuerdo con las previsiones del Centro Nacional de Huracanes de Miami, en Nicaragua y Costa Rica se esperan entre cuatro y ocho pulgadas de lluvias y en zonas montañosas pueden caer hasta 12 pulgadas, es decir, más de 300 milímetros de precipitaciones.
Estos acumulados se califican de extraordinarios, por lo cual las inundaciones y deslizamientos de tierra que se deriven pueden poner en peligro la vida de los habitantes de las zonas bajo asedio.
Con relación al viento se esperan condiciones de tormenta tropical sobre la Isla de San Andrés desde esta tarde, que irán avanzando sobre la línea de la costa de todo el territorio nicaragüense.
La marejada ciclónica podría elevar los niveles del agua hasta casi un metro por encima de los niveles normales de la marea a lo largo de la costa, sobre todo al norte del punto central de impacto de la tormenta tropical.
Todos los cubanos que están de travesía migrante por Nicaragua y los demás países de Centroamérica en su objetivo por llegar a EEUU deben estar al tanto de las indicaciones locales sobre el deterioro del clima en la zona.
La temporada de huracanes en la cuenta del Atlántico y el mar Caribe comenzó el pasado 1 de junio y culminará el 30 de noviembre. Durante esos meses se formarían hasta 17 ciclones tropicales, de ellos nueve serían catalogados como huracán (cuando superen los 117 kilómetros por hora en sus rachas de vientos sostenidas).
Para el caso de Cuba, los expertos calculan un 85% de probabilidad de que la Isla sea alcanzada por al menos uno de esos fenómenos.
Tropical Storm #Bonnie has formed in the western Caribbean. Since 1950, only five other named storms have formed in the Caribbean during July:
Anna-1961
Cesar-1996
Claudette-2003
Dennis-2005
Dolly-2008 pic.twitter.com/OH3tONT0hU— Philip Klotzbach (@philklotzbach) July 1, 2022
