NOTICIAS DE CUBA
Intentan por cuarta vez levantar el sistema eléctrico tras el colapso total
La infraestructura del SEN se encuentra en estado crítico debido a años de falta de inversión y mantenimiento deficiente

Los dirigentes comunistas se sienten confiados en que la población no saldrá a protestar. (Foto © Periódico Cubano)
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba sufrió un colapso total en la noche del viernes 14 de marzo, dejando sin electricidad a toda la Isla. Hasta la mañana del sábado 15 de marzo, los intentos por restablecer el suministro han fracasado. En Villa Clara, se han realizado cuatro intentos por activar un microsistema, pero todas las pruebas han fracasado.
El punto central es que la hidroeléctrica de Hanabanilla no logra sincronizar para comenzar a enlazar los circuitos que necesitan energía con emergencia como los hospitales. Los grupos electrógenos de las instituciones sanitarias de la provincia están al borde del colapso, pues llevan trabajado toda la noche, madrugada y las primeras horas de la mañana.
Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista, intentó brindar un mensaje de tranquilidad con una publicación en su cuenta de Twitter al filo de las 8:00 a.m. del sábado.
“Se trabaja intensamente para recuperar estabilidad del SEN. Desde anoche y durante la madrugada hemos estado en permanente comunicación con el ministro Vicente de la O. Ya varias provincias han montado sus microsistemas”, dijo el mandatario.
Los dirigentes comunistas se sienten confiados en que la población no saldrá a protestar, pues están amenazados con cárcel, incluso hasta si publicación mensajes en las redes sociales que el oficialismo considere que atenta contra la “moral de la revolución”. Desde hace bastante tiempo no se producen cacerolazos en los barrios cubanos, tal y como ocurría en los años 2021 y 2022, cuando comenzó a agudizarse la crisis energética. Este es el cuarto apagón general en Cuba en menos de seis meses.
Según informó Lázaro Guerra Hernández, director de electricidad en el Ministerio de Energía y Minas, la estrategia gubernamental se basa en la creación de microsistemas eléctricos en distintas provincias:
- Oriente: Camagüey intenta alimentar la CTE Nuevitas, mientras que Santiago de Cuba busca sincronizar su unidad 3 con la CTE Renté para luego abastecer a Felton.
- Occidente: Energás trabaja en el arranque de unidades que permitirán llevar energía a subestaciones en La Habana, así como a las termoeléctricas de Mariel, Guiteras y Santa Cruz del Norte.
A pesar de estos esfuerzos, hasta ahora solo 225 MW han sido restablecidos en el país, priorizando hospitales y centros vitales.
La falta de información oficial sobre los tiempos de restablecimiento ha desatado una ola de críticas en redes sociales. Muchos ciudadanos expresan su frustración ante la ausencia de datos concretos y la falta de previsión del gobierno.
Usuarios como Orlando Pérez y Divo Zayas Caballero reclaman un cálculo aproximado sobre la restitución del servicio, mientras que otros, como Nancy Gómez, critican la gestión de la crisis. Jose Macías comentó que “cuando logren sincronizar nuevamente el SEN, entonces salen otras unidades averiadas y continúa la tortura de la racionalización de la energía eléctrica”.
Los colapsos eléctricos en Cuba no son nuevos. La infraestructura del SEN se encuentra en estado crítico debido a años de falta de inversión y mantenimiento deficiente. Las termoeléctricas operan con equipos obsoletos y dependen de importaciones de combustible, lo que agrava la crisis.
Los apagones afectan no solo a la vida cotidiana de los cubanos, sino también a sectores clave como el comercio, la industria y los servicios médicos. Los hospitales dependen de plantas eléctricas de emergencia, cuyo combustible es limitado. Además, la inestabilidad eléctrica impacta el suministro de agua potable y las telecomunicaciones.
¿Por qué colapsó el SEN esta vez?
El Ministerio de Energía y Minas informó que el colapso se originó por una avería en la subestación del Diezmero, en La Habana. Sin embargo, el gobierno no ha explicado por qué una sola avería generó la caída total del sistema eléctrico en todo el país. Algunos expertos señalan que el SEN opera al límite, sin capacidad de respuesta ante fallas imprevistas.
El colapso eléctrico ocurre en medio de una jornada calurosa en Cuba. Según el pronóstico del Instituto de Meteorología, para este sábado las temperaturas alcanzarán entre 30 y 33 grados Celsius en la tarde, lo que aumenta la desesperación de los ciudadanos ante la falta de ventilación y refrigeración.
