NOTICIAS DE CUBA
Joven de Santa Clara con parole humanitario decide autodeportarse ante nuevas medidas
Corcho Aguilar habría reunido algo de dinero para volver a la Isla
Erick Dayan Corcho Aguilar, un joven cubano de 22 años, ha tomado la decisión de regresar a Cuba tras quedarse sin empleo en Estados Unidos debido a la expiración de su permiso de trabajo.
Residente en Denver, Colorado, el joven llegó al país gracias al programa de parole humanitario, pero al vencer su autorización laboral, se vio sin opciones para continuar en territorio estadounidense, según dio a conocer el periodista Javier Díaz de Univision.
El comunicador explicó que Corcho Aguilar optó por autodeportarse y tomar un vuelo de regreso a su país natal. Justo este domingo, el joven volaba desde Denver a Miami y desde la Ciudad del Sol continuará su viaje hacia Santa Clara, su tierra de origen.
Según dio a conocer el cubano, había logrado reunir un poco de dinero en el tiempo que trabajó en el país norteño, con la esperanza de tener una mejor vida en la Isla. Esta decisión se da en un contexto de cambios en las políticas migratorias de EEUU, en las que se han implementado nuevas medidas respecto al parole humanitario.
Trump revoca el parole humanitario: cubanos en peligro de deportación
A finales de la semana pasada, se conoció que el presidente Donald Trump revocó el estatus temporal de protección conocido como parole humanitario, otorgado por su predecesor Joe Biden a más de 530.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Esta medida, que entrará en vigor el 24 de abril de 2025, pone en riesgo la permanencia de estos migrantes en EEUU. El programa de parole humanitario, lanzado en 2022 para los venezolanos y ampliado en 2023 a otras nacionalidades, permitió a los migrantes ingresar legalmente por dos años con un patrocinador estadounidense.
Sin embargo, aquellos que llegaron después de abril de 2024, sin haber acumulado el tiempo necesario, podrían enfrentar la deportación. Trump, quien ha adoptado una postura más estricta sobre inmigración, argumentó que las políticas migratorias de Biden excedían los límites de la ley federal y ordenó la suspensión del programa, además de considerar la revocación del parole para 240.000 ucranianos en EEUU.
Cubanos deciden autodeportarse
No es la primera vez que se conoce que algunos cubanos han decidido autodeportarse debido a las nuevas medidas migratorias tomadas por la administración de Donald Trump.
A inicios de febrero de este año, dos cubanos con documento I-220A decidieron regresar a Cuba debido al temor de ser deportados. La información también fue compartida por el periodista Javier Díaz de Univision.
La pareja, cuyo nombre no se reveló, expresó su miedo de ser trasladada a la base naval de Guantánamo, donde el gobierno de EEUU ha estado enviando inmigrantes ilegales.
En aquel momento se consideró que la decisión podría marcar una tendencia entre migrantes cubanos, quienes, debido a la incertidumbre y la falta de estatus legal, optan por regresar a la Isla con la esperanza de obtener una nueva oportunidad en el futuro.
Los cubanos con I-220A, que temen ser deportados debido a las políticas migratorias de la administración de Trump, han solicitado un trato especial. Este documento, una Orden de Libertad Bajo Palabra, no les permite aplicar a la residencia permanente mediante la Ley de Ajuste Cubano, dejándolos en un limbo legal.
Si te encuentras en este proceso o necesitas gestionar tu “Salida Segura” de EEUU, en DimeCuba ofrecemos asesoría especializada para garantizar un retorno seguro a Cuba. Nuestros agentes capacitados te brindan información precisa y apoyo personalizado, ayudándote a navegar cada paso del proceso migratorio.
Para más información sobre cómo podemos asistirte, visita www.dimecuba.com o contacta: +1 (786) 380-4015.

MARISOL GONZALEZ-GUERRA
25 de marzo 2025 1:18 AM at 1:18 AM
Pienso que inteligentemente lo mejor es cumplir con lo acordado * dos años * retirarse a tiempo puede darle una nueva oportunidad de poder disfrutar de una segunda bendición.” Afortunados los que lo lograron ” / Para el resto solo fue una ilusión. Muchos vendieron hasta sus casas confiando en que iban a ser aprobados y hoy por hoy ni casa y con el paroll eliminado .Afortunados los que pudieron venir muy fácilmente aunque fuera por dos años con oportunidad de trabajar.
lazaro
24 de marzo 2025 7:06 PM at 7:06 PM
como que se le vencio el permiso de trabajo?