Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubanos con I-220A optan por la autodeportación ante temor de ser enviados a Guantánamo

NOTICIAS DE CUBA

Cubanos con I-220A optan por la autodeportación ante temor de ser enviados a Guantánamo

Abogado asegura que es un grave error autodeportarse

Vuelos de deportacion a Cuba

Los cubanos sin residencia temen por su permanencia en Estados Unidos. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

Dos cubanos que contaban con un documento I-220A tomaron la drástica decisión de regresar a Cuba ante el temor de ser deportados. La historia fue dada a conocer por el periodista Javier Díaz, de Univision, quien compartió la comparecencia de un abogado que calificó la acción como un “terrible error”.

El letrado explicó que, en caso de tener un asilo pendiente, salir del país sin un permiso de inmigración equivale a abandonar el proceso de asilo. La pareja, cuya identidad no ha sido revelada, expresó su miedo a ser trasladada a la base naval de Guantánamo, luego de que las autoridades estadounidenses informaran sobre la reubicación de 30.000 inmigrantes ilegales en dicho sitio.

Este tipo de decisión que tomaron podría marcar una tendencia entre migrantes que, ante la incertidumbre y la falta de estatus legal, optan por regresar a Cuba con la esperanza de encontrar en el futuro una nueva oportunidad para establecerse en Estados Unidos.

La situación de los cubanos con I-220A en EEUU se ha convertido en un tema de creciente preocupación. Actualmente, cientos de miles de antillanos con este documento temen ser deportados debido a las nuevas políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump. La comunidad cubana ha solicitado uny trato especial, argumentando que no se debe generalizar su situación con la de otros inmigrantes irregulares.

El I-220A es una Orden de Libertad Bajo Palabra otorgada a ciertos inmigrantes que fueron detenidos en la frontera y posteriormente liberados. Sin embargo, este documento no es considerado un parole a los efectos de las Cortes de Inmigración, lo que impide a los cubanos aplicar a la residencia permanente mediante la Ley de Ajuste Cubano. Esto los deja en un limbo legal, con el asilo político como su única opción de protección.

Los antillanos afectados han realizado protestas en Washington y Miami exigiendo que el gobierno reconozca su situación y brinde una solución. La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar ha expresado su apoyo a la causa, pero hasta ahora no se ha logrado una respuesta definitiva para regularizar el estatus migratorio de más de 300.000 cubanos en EEUU.

EEUU envía a los primeros migrantes a la base naval de Guantánamo

EEUU comenzó este martes 4 de febrero el traslado de migrantes a un centro de detención en la Base Naval de Guantánamo. La Casa Blanca confirmó los vuelos con migrantes indocumentados, quienes serán alojados en instalaciones habilitadas para tal fin. El centro tendrá capacidad para 30.000 personas consideradas de “alto riesgo” por sus antecedentes criminales.

Trump defendió la medida, señalando que estas personas representan una amenaza que sus países de origen no pueden manejar. Aclaró que no compartirán espacios con detenidos por terrorismo, sino que estarán en áreas designadas para su reclusión temporal.

Históricamente, Guantánamo ha servido para albergar migrantes cubanos y haitianos interceptados en el mar. Para implementar la orden, el Departamento de Defensa desplegó tropas en la base y organizó vuelos desde Carolina del Norte con unidades del 1.er Batallón del 6.º Regimiento de Marines.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba