NOTICIAS DE CUBA
Joven madre termina en un hospital tras ser atacada por su expareja en Santiago de Cuba
El agresor, condenado por otros delitos, cometió el ataque cuando cumplía un permiso de salida

La joven cubana Dargis Vargas Ferrer se encuentra hospitalizada tras haber sido atacada en Santiago de Cuba. (Foto © Dargis Vargas Ferrer – Facebook)
Dargis Vargas Ferrer, una joven madre de 28 años residente en Santiago de Cuba, lucha por su vida tras haber sido víctima de un brutal ataque con machete perpetrado por su expareja, Alberto Pérez Masso.
El trágico suceso ocurrió mientras el agresor, condenado por otros delitos, se encontraba en libertad mediante un permiso de salida, según informó el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada.
Tras el brutal acto, vinculado a la violencia de género, la víctima terminó siendo trasladada a un hospital cercano, donde le aplicaron una intervención quirúrgica urgente para suturar sus múltiples heridas.
A pesar de los esfuerzos médicos, su estado de salud sigue siendo extremadamente delicado, y su familia se encuentra en una angustiosa espera por su recuperación. Respecto al agresor, se desconoce si volvió a ser arrestado o se encuentra prófugo.
Vecinos cercanos al lugar de los hechos han expresado su indignación por la demora en la respuesta de las autoridades. Según testigos, la policía fue alertada de inmediato, pero tardó en llegar al lugar del ataque.
“La casa estaba completamente enrejada, no podíamos hacer nada mientras ese hombre actuaba como si estuviera poseído”, relató un allegado. La impotencia de los vecinos ante la situación solo aumentó el horror del ataque.
La tía de Vargas Ferrer, quien ha estado en contacto constante con los médicos y ha desmentido rumores sobre su fallecimiento, agradeció las muestras de apoyo recibidas e hizo un llamado a la comunidad para que continúe orando por la recuperación de su sobrina.
Gobierno cubano anunció medidas contra la violencia de género
A finales del mes de julio, el medio oficialista Granma informó que el régimen ha anunciado la creación de un Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de los casos de violencia de género en el ámbito familiar.
Durante la reciente reunión del Consejo de Ministros, celebrada este fin de semana, la fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, explicó que este sistema contará con 25 expertos encargados de desarrollar un registro administrativo informatizado e interoperable, utilizando las plataformas del Ministerio del Interior y el Tribunal Supremo Popular.
Peña Ojeda señaló que el objetivo de este registro es obtener información estadística que ayude en la prevención y lucha contra la violencia de género. La funcionaria destacó que en 2023, el 75% de los casos ocurrieron dentro de los hogares, una tendencia que ha aumentado en 2024. De las víctimas, el 72% tenía entre 25 y 59 años, y el 45% eran trabajadoras no remuneradas.
Además, la fiscal general indicó que el 84% de los agresores eran pareja o expareja de la víctima, el 46% tenía un nivel educativo de noveno grado, el 60% no mantenía empleo y el 31% tenía antecedentes penales por hechos violentos.
