ESTADOS UNIDOS
Juicio contra Donald Trump en Nueva York entra a su fase de alegatos finales
Los integrantes del jurado han escuchado declaraciones de 22 testigos

De ser encontrado culpable en un juicio en Nueva York, Trump podría recibir una condena de cuatro años de cárcel. (Foto © Periódico Cubano)
Tras las declaraciones de 22 testigos, el juicio penal contra Donald Trump en un Tribunal de Nueva York se perfila para concluir al entrar a la fase de alegatos finales por parte de la fiscalía y la defensa del presidente número 45 de Estados Unidos.
Según Telemundo 51, a partir de mañana martes, ambas partes tendrán su última oportunidad de convencer al jurado compuesto por doce personas sobre la culpabilidad o inocencia de Trump, quien enfrenta 34 cargos graves de falsificación de registros comerciales.
Los alegatos finales serán un resumen de lo más destacado presentado durante el juicio, que ha contado con la participación de veinte testigos convocados por la fiscalía y dos por la defensa.
Durante seis semanas, el cuerpo colegiado escuchó intensos testimonios y también conoció diferentes pruebas. Si el magnate es encontrado culpable, su pena podría ser un periodo de libertad condicional o hasta cuatro años de prisión.
Los cargos contra él se derivan de los pagos realizados a Michael Cohen, su exabogado y confidente, para reembolsar como un gasto legal la transacción que este hombre hizo a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels.
Estos pagos fueron efectuados para asegurar su silencio sobre una supuesta relación con Trump en 2006, con el fin de no afectar la imagen del exmandatario durante su primera campaña presidencial.
Stormy Daniels y Michael Cohen tuvieron su momento en el estrado del Tribunal Penal de Manhattan. La mujer ofreció un testimonio detallado sobre su relación sexual con Trump en un lujoso hotel de Nevada, aunque sus declaraciones no aportaron pruebas directas sobre los delitos en cuestión, que giran en torno a los pagos irregulares y no al adulterio.
Cohen, quien fuera la mano derecha del republicano y ahora es uno de sus principales detractores, testificó que pagó 130.000 dólares (USD) a Daniels pocos días antes de las elecciones de 2016 y luego fue reembolsado por Trump.
La defensa se ha enfocado en cuestionar la credibilidad del abogado, señalando sus cambios de opinión, mentiras admitidas y manipulación mediática, así como su implicación en otros actos ilícitos.
Una vez presentados los alegatos finales, el jurado deberá deliberar y alcanzar un veredicto unánime. Si alguno de los doce miembros se encuentra en desacuerdo con la mayoría, el juez Juan Merchan ordenará continuar las deliberaciones hasta llegar a una decisión conjunta.
En el caso de que los jurados no logren alcanzar un consenso, el magistrado podría declarar un juicio nulo, lo que significaría que podría terminar sin un veredicto definitivo. Esta situación llevaría a una posible reprogramación, prolongando el proceso legal y manteniendo la incertidumbre sobre el futuro judicial del magnate.
