ESTADOS UNIDOS
La frontera sur de EEUU: una trampa mortal para los migrantes
“La frontera sigue siendo un punto de tensión”

En los primeros cuatro meses del año fiscal 2025, los arrestos por cruces ilegales en El Paso cayeron un 62%. (Captura de pantalla © Martí Noticias – YouTube)
El tramo fronterizo entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Estados Unidos, ha cambiado drásticamente en los últimos meses. Donde antes miles de migrantes cruzaban cada día, ahora el silencio domina el paisaje, según pudo constatar recientemente el periodista Mario J. Pentón que viajó al lugar como parte de un reportaje especial para Martí Noticias.
Con la victoria de Donald Trump en noviembre pasado y su posterior toma de posesión el 20 de enero de 2025 se han arreciado los controles fronterizos y la retórica discursiva ha persuadido a los migrantes de intentar entrar a territorio estadounidense.
La patrulla fronteriza ha reforzado la vigilancia, y los agentes advierten sobre los peligros de intentar el cruce. “No vale la pena pagar con tu vida o tu libertad”, afirma un oficial de la Patrulla Fronteriza de EEUU.
Desde su fundación en 1924, la Patrulla Fronteriza ha sido testigo del drama humano en esta zona. Con un centenario a cuestas, sus agentes enfrentan ahora un escenario más complejo: la disminución de cruces ilegales no ha significado una reducción en los riesgos.
Algunos oficiales sostienen que el crimen organizado ha influido en el tráfico migratorio. “Creemos que hay una fuerza oscura detrás de estas organizaciones criminales”, dice un agente, convencido de que la mejor forma de combatirlas es exponer sus actividades. La frontera, según explican, no es solo una línea divisoria, sino un campo de batalla entre la ley y el crimen.
Los agentes patrullan día y noche. Algunos se ven forzados a lidiar con un dilema personal: latinos de origen, tienen la responsabilidad de hacer cumplir la ley en contra de otros hispanohablantes. “Nuestra misión no ha cambiado en 100 años”, asegura un oficial. “Debemos mantener seguras nuestras fronteras”.

Algunos oficiales sostienen que el crimen organizado ha influido en el tráfico migratorio. (Captura de pantalla © Martí Noticias – YouTube)
Las cifras son impactantes. Según un informe del Hope Border Institute, en 2024 se reportaron 196 muertes de migrantes en esta región, un aumento frente a las 143 del año anterior. La aridez del desierto, el calor extremo y las bandas criminales que operan en la zona hacen que el cruce sea una apuesta mortal.
Pese a la hostilidad del terreno, los agentes han logrado salvar vidas. En 2024 realizaron más de 980 rescates, exponiendo su propia seguridad. “Nosotros tenemos la tecnología para ayudar”, explican. Torres de emergencia con botones rojos han sido instaladas en puntos estratégicos para que los migrantes en peligro pidan auxilio.
El endurecimiento de la política migratoria ha cambiado el panorama. En los primeros cuatro meses del año fiscal 2025, los arrestos por cruces ilegales en El Paso cayeron un 62% en comparación con el mismo período del 2024. Mientras el muro construido bajo la primera administración de Donald Trump sigue en pie, la estructura levantada en tiempos de Barack Obama ha sido vandalizada por traficantes.
Sin embargo, los oficiales advierten que la crisis migratoria está lejos de terminar. “La frontera sigue siendo un punto de tensión”, advierten ante las cámaras de Martí Noticias. La construcción de nuevas carreteras ha permitido mejorar la vigilancia, pero también ha cambiado la dinámica de los cruces ilegales.
Para los agentes fronterizos, el trabajo va más allá de detener a indocumentados. “Son muchas las historias que nos marcan”, confiesa uno de ellos. Relata el caso de una joven cuyo cuerpo fue hallado en estado de descomposición en el desierto. Días después, recibió una foto de la misma mujer en una playa de México, con una sonrisa y un cóctel en la mano. “Nunca podré olvidar esa imagen”, admite.
