¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

La increíble explicación de un funcionario ante quejas de sabor a cucaracha en el pan de la bodega

NOTICIAS DE CUBA

La increíble explicación de un funcionario ante quejas de sabor a cucaracha en el pan de la bodega

Algunos han visto la declaración como una falta de respeto vertida por un dirigente de “escasez neuronas”

La increíble explicación de un funcionario ante quejas de sabor a cucaracha en el pan de la bodega

La harina guardada en silo sin condiciones toma un olor desagradable, según el directivo. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

En medio de una creciente crisis alimentaria en Cuba, el pan de la bodega se ha convertido en un símbolo de la escasez y la mala calidad de los pocos productos básicos de los cuales el Estado garantiza su distribución.

Recientemente, un funcionario del comercio en La Habana intentó dar explicaciones sobre las quejas de los consumidores acerca del mal sabor del pan, al que algunos asocian con el de insectos. A cuestionamientos precisos de un periodista en la televisión local, el dirigente dijo que este sabor desagradable se debe a las condiciones de almacenamiento del trigo, no a la manipulación ni a la harina en mal estado.

Aclaró que el trigo utilizado en la producción de pan en la Isla proviene de reservas que han estado almacenadas por largo tiempo y que, al molerlo, puede generar una harina con un “olor extraño”. Explicó que, aunque algunos han comparado el sabor con el de la cucaracha, “nadie se ha comido cucaracha”.

Esta afirmación ha generado más incredulidad entre la población, que continúa sufriendo las consecuencias de la escasez de productos alimentarios básicos. Algunos han visto la declaración como una falta de respeto vertida por un dirigente de “escasez neuronas”.

En las últimas semanas, el pan de la bodega ha sido tema de conversación en las redes sociales, especialmente tras la publicación de una foto viral de un pan de la bodega tomada por el influencer y opositor cubano Yoandi Montiel Hernández, conocido como El Gato de Cuba. En la imagen, se puede ver el tamaño reducido del pan que ahora es de solo 50 gramos y de su calidad cuestionable.

La falta de harina de trigo ha afectado a diversas provincias del país, y Villa Clara ha sido una de las más afectadas. Desde principios de febrero, la provincia enfrenta una grave escasez de harina, lo que ha paralizado la producción de pan normado. Odel Dueñas, director de la Empresa Productora de Alimentos en Villa Clara, explicó que la situación se agravó cuando las reservas de harina se agotaron, lo que dejó a la población sin acceso al pan durante varios días. Ante esta crisis, las autoridades optaron por una distribución racionalizada del pan, priorizando a los niños de cero a tres años y a las instituciones sociales.

La crisis en Villa Clara es un reflejo de la situación que afecta a muchas otras provincias del país, donde la producción de pan sigue siendo errática debido a la falta de harina y la dependencia de un solo molino en Cienfuegos. Los frecuentes apagones, que afectan hasta 20 horas al día, complican aún más la producción de pan, que requiere un proceso continuo de trabajo. La población, agotada por la incertidumbre, se ve obligada a adaptarse a una oferta limitada.

Además de la escasez, el pan de la bodega ahora se elabora con mezclas de harina de trigo y viandas como calabaza y yuca, lo que ha generado más quejas por la calidad del producto. El funcionario del comercio en La Habana intentó justificar esta medida, indicando que las viandas actúan como “extensores” de la harina, permitiendo que el pan dure más. Además, recordó que los aborígenes cubanos utilizaban la yuca para elaborar casabe, un alimento muy parecido al pan de la actualidad.

El gobierno cubano ha tratado de paliar la situación comprando harina a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas que la importan de mercados internacionales. Pero la escasez de divisas y el aumento del precio del dólar han dificultado estas transacciones.

Otros emprendimientos privados han optado por hacer su propio pan con harina importada, pero eso dispara los precios. Por ejemplo, una panadería en Guantánamo, ofrece paquetes mensuales de pan en dólares. Estas ofertas se pueden pagar desde el extranjero por parte de familiares de ciudadanos residente en esa oriental provincia.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba