NOTICIAS DE CUBA
Guantánamo ha perdido más de 40.000 habitantes desde el año 2019
El éxodo ha sido al extranjero y también a otras regiones de la Isla

La sociedad de Guantánamo se encuentra en un empobrecimiento progresivo a causa de las políticas comunistas. (Captura de pantalla © Yasevids – YouTube)
Desde 2019 a la fecha, la provincia de Guantánamo ha registrado una pérdida superior a los 40.000 habitantes, relacionada con el éxodo al extranjero y movilizaciones internas, informó el Consejo de las Ciencias Sociales de este territorio al oriente cubano.
Según el medio oficialista Venceremos, Roidis Coello Márquez, miembro de la comisión provincial encargada de la atención a la dinámica demográfica, presentó cifras alarmantes en una reciente reunión. De las más de 40.000 personas que ha perdido Guantánamo en los últimos cinco años, 38.000 corresponden a la población en edad laboral.
Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), la población actual de la provincia es de 465.429 personas, con un marcado incremento en la emigración tanto interna como externa.
Esta tendencia refleja un empobrecimiento progresivo en la sociedad local y el fracaso de las políticas diseñadas para estimular la permanencia y el desarrollo de la población, especialmente de los jóvenes. Las zonas rurales del territorio son las más afectadas por este fenómeno, que resalta la precariedad y falta de oportunidades.
Durante el encuentro, los expertos coincidieron en que los retos sociales derivados de estas tendencias demográficas deben ser abordados de manera urgente. Sin embargo, las soluciones propuestas carecieron de concreción.
A pesar de la gravedad de la situación, se subrayó la importancia de vincular las cifras demográficas con programas existentes como el Estado Tarea Vida y las estrategias de desarrollo territorial. Sin embargo, los participantes evitaron señalar errores estructurales o responsabilidades directas por parte del gobierno.
La crisis poblacional de Guantánamo es parte de un problema demográfico a nivel nacional. En 2024, el país perdió más de 300.000 habitantes, y la tasa de natalidad alcanzó su nivel más bajo en varias décadas. A finales de 2024, la población efectiva en la Isla era inferior a los 10 millones de personas, una cifra que no se veía desde hace más de 60 años.
El vicejefe de la ONEI, Juan Carlos Alfonso Fraga, reveló que la proyección para 2025 es aún más sombría, ya que se espera que el número de nacimientos sea incluso inferior a los 71.000 registrados en 2023, la cifra más baja de los últimos 65 años.
Un estudio independiente realizado por el economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos señala que la población residente en Cuba podría ser incluso inferior a los 8 millones de personas, lo que representa una caída del 24% en solo cuatro años.
Albizu-Campos ha calificado este fenómeno como un “canario en la mina”, pues la despoblación actúa como un adelanto de la crisis estructural más profunda que se avecina en Cuba. Este descenso de la natalidad ha estado acompañado por un alto envejecimiento poblacional.
Actualmente, el 25,7% de los cubanos tienen 60 años o más, un porcentaje comparable con los países desarrollados, pero sin el respaldo institucional ni económico que caracteriza esos contextos.

el zorro
18 de junio 2025 6:14 AM at 6:14 AM
toda esa basura es la que estan llegando a este pais esos no sirven deportenlos a todos