Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Las claves para entender los nuevos ataques entre Israel e Irán

MUNDO

Las claves para entender los nuevos ataques entre Israel e Irán

Israel ha puesto en marcha un ataque militar a gran escala contra instalaciones nucleares

Las claves para entender los nuevos ataques entre Israel e Irán

Los ataques de Israel contra Irán se realizaron en zonas urbanas. (Captura de pantalla © El País – YouTube)

Las tensiones entre Israel e Irán alcanzaron un punto crítico con una serie de ataques mutuos que marcaron el inicio de un nuevo conflicto abierto entre ambos países. A continuación, te presentamos las 5 claves para entender lo sucedido, desde la operación israelí hasta la respuesta iraní, junto con el contexto y las implicaciones de esta escalada.

1. La Operación León Naciente: Israel inicia el ataque contra Irán

En la madrugada de este viernes, Israel lanzó la Operación León Naciente, un ataque militar a gran escala dirigido principalmente a las instalaciones nucleares y otros objetivos estratégicos en Irán.

Este ataque, ejecutado por las Fuerzas de Defensa de Israel en coordinación con el Mossad, buscaba desmantelar las capacidades nucleares de la nación asiática, particularmente las instalaciones de enriquecimiento de uranio. Fuentes de defensa israelíes señalaron la infiltración de armas en Irán para una ofensiva con mayor efectividad.

La operación fue justificada por Israel como una respuesta a la creciente amenaza iraní, que está cada vez más cerca de obtener capacidades nucleares que, según ellos, representarían una “amenaza existencial” para su país.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, enfatizó en sus declaraciones que Irán podría producir un arma nuclear en menos de un año si no se detenía su programa.

2. La respuesta de Irán: Operación Promesa Verdadera 3

Como respuesta, Teherán lanzó cientos de misiles balísticos hacia Israel, en lo que denominó la Operación Promesa Verdadera 3. La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán afirmó que atacó decenas de objetivos, centros militares y bases aéreas en territorio israelí, aunque la mayoría de los misiles fueron interceptados por los sistemas de defensa de Jerusalén.

Este ataque de misiles fue una respuesta directa a los ataques de Israel, y aunque Irán había respondido previamente con drones, esta vez su represalia fue más contundente, mostrando la creciente militarización de ambos países en un conflicto que parece ir en escalada.

3. Las víctimas y el daño en Irán

El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, perdió la vida en uno de los ataques aéreos llevados a cabo en Teherán. Según reportes de medios oficiales, entre los fallecidos también se encuentran Fereydoon Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la agencia de noticias oficial iraní IRNA confirmaron también la muerte de Amir Ali Hajizadeh, general de brigada y comandante de la fuerza aérea del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica.

Hasta el momento, Teherán ha confirmado que al menos seis científicos nucleares iraníes fallecieron en los ataques israelíes, entre ellos Abbasi. Desde Israel, por su parte, afirman que han “dañado significativamente” el sitio nuclear de Natanz, la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán.

4. El contexto de las tensiones previas y las acusaciones de EEUU

Este nuevo conflicto entre Israel e Irán no surge de la nada. Durante años, ambos países se han enfrentado indirectamente, con Israel llevando a cabo ataques “selectivos” contra grupos armados aliados de Irán, como Hamás y Hezbolá.

En 2023, Irán ya había lanzado misiles hacia Israel como respuesta a ataques israelíes previos, pero la magnitud de los recientes ataques ha elevado la amenaza de una escalada aún mayor.

Además, Irán ha sido acusado repetidamente de violar sus obligaciones nucleares por la comunidad internacional. La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha señalado que el país asiático está incumpliendo sus compromisos de no proliferación nuclear, incluyendo el enriquecimiento de uranio hasta un 60% de pureza, lo cual está cerca del nivel necesario para fabricar armas nucleares.

5. EEUU niega participación en los ataques

Estados Unidos, aunque no directamente involucrado en los ataques, ha sido una pieza clave en este conflicto. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, negó cualquier participación directa de Washington en los ataques israelíes, pero reconoció que Israel tiene derecho a defenderse.

Por otro lado, el presidente Donald Trump, a través de sus declaraciones en Truth Social, instó a Irán a llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear, reiterando que su país “le dio a Teherán una oportunidad tras otra”.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba