FARÁNDULA
‘Las huérfanas de la Obra Pía’: novela ícono de la televisión cubana
La historia de cuatro jovencitas que participan en el tradicional sorteo de la Obra Pía, una lotería que se llevaba a cabo desde el siglo XVII

Esta novela narra la historia de cuatro jovencitas que participan en el tradicional sorteo de la Obra Pía. (Captura de pantalla © Morgan Pelayo – YouTube)
Las novelas de época siempre han sido preferidas por el público cubano, productos televisivos que, en su momento, demostraron su excelente factura y que, con el paso de los años, siguen superando los culebrones contemporáneos que la televisión en Cuba ha transmitido durante varios años.
Una de las producciones televisivas más recordadas fue Las huérfanas de la Obra Pía, dirigida por Rafael (Cheito) González en el año 2000. Esta novela narra la historia de cuatro jovencitas que participan en el tradicional sorteo de la Obra Pía, una lotería instaurada en el siglo XVII, en la que cinco huérfanas podían ganar mil pesos como dote para casarse o ingresar al convento.
El destino de las participantes cambiará para siempre. En su camino, se verán involucradas en historias de amor, proposiciones e intrigas que transformarán sus vidas. El sorteo, destinado a seleccionar a las ganadoras, exige que las participantes sean huérfanas, blancas y cuenten con un certificado de pureza de sangre.
En 1840, Irene, una joven criada por su tía mestiza, es obligada por Don Mariano y Don Guillermo a presentarse al sorteo, donde resultará ganadora, separándose de su novio Julián y su tía Mercedes. Irene, hija ilegítima de Don Mariano, es introducida en su mundo cuando él, en su vejez, decide reconocerla.
El Dr. Romero, médico, pide a Don Mariano que su sobrina Laura gane el sorteo para poder usar la dote y costear su entrada al convento. Teresa, otra huérfana, no desea ser monja y le pide a su tío participar en el sorteo, con la esperanza de ganar. Por último, Ondina, que también se presenta al sorteo, desaparece después de la realización del evento.
A partir de este momento, estas jóvenes se verán atrapadas en un torbellino de emociones y conflictos que marcarán sus destinos. La novela refleja la discriminación racial y social que enfrentaban las mujeres en la época colonial.
La trama de la novela, que contó con un reparto de lujo encabezado por Susana Pérez y Aramís Delgado, se desarrolla en el año 1840 y revela la increíble y dominante discriminación racial y social contra la mujer durante la época colonial.
¿Dónde están Susana Pérez y Aramís Delgado?
Susana Pérez, una de las grandes actrices de Cuba en los últimos 50 años. Ha incursionado brillantemente en teatro, radio, televisión y cine, además de desempeñarse como locutora, conductora y realizadora. Fue la actriz cubana dramática más popular en los años 80, gracias a sus inolvidables heroínas románticas en clásicas telenovelas cubanas y universales.
Desde 2008, Susana Pérez emigró a Estados Unidos, donde ha continuado su carrera artística. Además, ha sido durante más de 10 años la imagen de My Cosmetic Surgery, la clínica de cirugía y belleza estética más prestigiosa de Miami.
La actriz mantiene una vida activa en redes sociales, principalmente junto a su familia, con la que comparte un canal de YouTube llamado La Familia Pérez, donde se suben videos con cierto tono humorístico sobre las disímiles situaciones en las que puede verse envuelta una familia multicultural.
En cambio, Aramís Delgado decidió quedarse en la Isla, donde su carrera como actor teatral ha sido fructífera y exitosa; ha interpretado más de 80 obras de lo mejor del teatro cubano y universal, dirigidas por nuestros más prestigiosos teatristas.
La televisión lo ha convertido en un actor muy popular y querido, gracias a sus notables interpretaciones en disímiles telenovelas, talento que ha traspasado fronteras, pues ha tenido la oportunidad de actuar en varios países como Bulgaria, España, Portugal, Venezuela, Brasil y la antigua URSS.
El actor ha sido agasajado en diversas ocasiones por su trayectoria artística de más de seis décadas. El reconocimiento más reciente ha sido el Premio Nacional de Teatro 2023.
